Todo sobre los bonos y aumentos para el sector público en Perú en 2025

El presupuesto 2025 incluye beneficios económicos que impactarán directamente en las condiciones laborales de miles de trabajadores.

Diario expreso - Todo sobre los bonos y aumentos para el sector público en Perú en 2025

El Gobierno de Perú ratificó todos los incrementos salariales y beneficios económicos incluidos en el Presupuesto General de la República 2025, aprobado recientemente por el Congreso.

Este paquete de medidas, que busca mejorar las condiciones laborales del sector público, forma parte de un presupuesto que asciende a S/251,801 millones, un 4,5% más que el año anterior.

Desde el 1 de enero de 2025, trabajadores de los regímenes establecidos bajo los Decretos Legislativos N.º 276, 728 y 1057, así como bajo leyes específicas, recibirán un aumento de S/100. Este incremento también aplicará al personal clasificado como profesional, técnico y auxiliar en los Gobiernos Locales.

En el sector educativo, los docentes y auxiliares contratados y nombrados obtendrán incrementos progresivos en sus remuneraciones, con un aumento inicial en marzo y otro en noviembre, consolidando mejoras sustanciales en sus ingresos.

Los auxiliares de educación verán sus salarios elevarse a S/2,945 mensuales, como parte de un compromiso gubernamental para fortalecer la enseñanza pública.

MÁS INFORMACIÓN: MEF destaca que el 45% del Presupuesto Público 2025 será para las regiones

Además, el presupuesto contempla un bono excepcional de S/200, que se entregará en enero a trabajadores bajo los mismos regímenes, y un bono extraordinario de S/1,000 para el personal del Poder Judicial, Ministerio Público y Instituto Nacional Penitenciario que perciban sueldos menores a S/2,000.

A esto se suman bonos por escolaridad de S/400 en enero y junio, además de aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad de S/300 cada uno.

Por otra parte, los beneficiarios del programa Pensión 65 recibirán un incremento mensual de S/100 a partir de mayo, llevando su asignación a S/350. Este ajuste busca proporcionar un mayor apoyo a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

El Ministerio de Economía y Finanzas destacó que estas medidas fortalecen las áreas clave de seguridad ciudadana, salud y desarrollo agrario, además de garantizar un apoyo económico directo a los trabajadores públicos.

Más sobre bonos y aumentos en sector público Perú 2025

LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

Más de 70 mil mypes se formalizaron en lo que va de 2024

BCR apuntaría tener un nivel neutral en política monetaria de acuerdo a la opinión de analistas

Ángel Manero, titular del Midagri, confirma que proyecto Tía María seguirá adelante: “La decisión ya está tomada”

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.