Unión Europea destina más de 15 millones de euros para protección social y el empleo decente

Proyecto Perú Social es una ambiciosa propuesta que beneficiará a la población más vulnerable.

Diario expreso - Unión Europea destina más de 15 millones de euros para protección social y el empleo decente

La Unión Europea (UE) lanzó el proyecto Perú Social, una propuesta ambiciosa para que los sistemas de protección social y de apoyo al empleo decente en el Perú provean mayores beneficios a la población más vulnerable sin distinción de género, etnia o nacionalidad.

“El proyecto Perú Social es una prioridad para nosotros porque acompañamos al Perú en sus esfuerzos por formalizar el empleo. Queremos que más trabajadores, incluso los más vulnerables y los migrantes, accedan a derechos básicos y contribuyan a fomentar una economía más inclusiva, competitiva y resiliente para el Perú”, afirmó Jonathan Hatwell, embajador de la Unión Europea en Perú.

Subrayó que la formalización es esencial para garantizar derechos y promover el desarrollo económico y la institucionalidad. “La seguridad social es un derecho humano y no una concesión, sin embargo, sin empleo formal y trabajo decente, es difícil garantizar este derecho”, resaltó.

Esta innovadora iniciativa, cofinanciada por la Unión Europea y la cooperación alemana para el desarrollo, contará con un presupuesto de más de 15 millones de euros y será implementada por la Organización Internacional Ítalo Latinoamericana (IILA), en asociación con la Fundación AVSI, y por la GIZ.

MÁS INFORMACIÓN: Electroperú en la mira por intento de cobro ilegal: existen irregularidades en el caso

Desde 2024 y por un espacio de cuatro años el proyecto Perú Social va a trabajar con un grupo de instituciones públicas peruanas en asociación con actores sociales, el sector privado y la academia, en la construcción e implementación de nuevas propuestas de política públicas y programas alrededor de la protección social y el empleo decente.

Informalidad

La informalidad laboral y empresarial en el Perú representa uno de los mayores desafíos para el desarrollo económico y social. De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en 2022, la informalidad laboral afectó a cerca de 13.4 millones de trabajadores, lo que corresponde al 75.7% de los empleos a nivel nacional. Esta situación, además de afectar mayoritariamente a la población más vulnerable, como mujeres, jóvenes, adultos mayores y migrantes, afecta la recaudación tributaria, así como la competitividad y productividad del país.

En ese sentido, el embajador Hatwell resaltó la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea, estrategia global para promover inversiones sostenibles y equitativas. “A través de esta, apoyamos proyectos que generan crecimiento económico, fortalecen la gobernanza y fomentan la formalización, contribuyendo así a la creación de empleos dignos”, finalizó.

Alianza

Junto a la presentación del proyecto Perú Social, se realizó el seminario internacional “Hacia una nueva alianza estratégica para la transición a la economía formal en el Perú”, con la finalidad de generar consensos y promover una agenda común.

Más sobre la Unión Europea

LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

Alza del sueldo mínimo se definirá a fin de mes: Poder Ejecutivo tomará decisión final

Exportación de turrón sumó más de US$ 200 mil entre enero y agosto, reportó ADEX

¿Aumentarán las tarifas de vuelo por la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez?

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.