Alfredo Saavedra: “Resolveremos caos vehicular sin necesidad de peajes”
Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la jurisdicción de La Molina tiene cerca de 171 mil ciudadanos establecidos en 50 mil hogares, y muchos de ellos han optado por utilizar sus vehículos privados para desplazarse hasta sus centros de trabajo y estudio.
EXPRESO conversó con el candidato a la alcaldía distrital por el partido Solidaridad Nacional, Alfredo Saavedra, para que exponga algunas de sus propuestas que contribuyan a ordenar el parque automotor en La Molina.
–¿Cuáles son las exigencias más recurrentes de los vecinos del distrito?
Después de cientos de conversatorios y contacto directo con los vecinos, puedo decir que tenemos dos problemas fundamentales: seguridad y tránsito. En los últimos años, los vecinos de La Molina hemos registrado la pérdida de nuestra calidad de vida, debido a que tenemos un gobierno local que prácticamente nos ha abandonado. Nosotros escuchamos a los vecinos y trabajaremos de la mano con ellos para recuperar poco a poco nuestro distrito.
–¿En qué consiste su propuesta de ‘Molibuses’?
Es una propuesta integral que tiene como objetivo preservar el orden en los embarques y desembarques de paraderos. El Molibús interconectará cinco estaciones, cuatro de ellas en terrenos con los que ya cuenta la municipalidad y una transitoria, entre las 7:00 a.m. y 10:00 a.m. Buscamos impulsar buses escolares y universitarios, los mismos que tendrán un embarque y desembarque seguro y ordenado en estas estaciones.
–En su plan de gobierno expone ‘soluciones viales sin peajes’, ¿Qué avenidas se verían comprometidas?
Primero, proponemos la construcción de un puente elevado en el cruce de las avenidas Raúl Ferrero y El Corregidor. Segundo, un par vial para que el cerro Centinela duplique su capacidad víal de salida. Finalmente, un ingreso elevado hacia la avenida El Polo para tener acceso a la avenida El Derby. Hablamos de obras hechas por el municipio local y metropolitano; en consecuencia, no habría pago por peaje.
–¿Es consciente de que ante todo necesita la aprobación del Ministerio de Economía y la Municipalidad de Lima?
Conocemos que todo proyecto de inversión pública requiere la aprobación del MEF; asimismo, que las avenidas en los 42 distritos limeños se encuentran administradas por la comuna metropolitana. Sin embargo, es prudente aclarar que estas obras costarán cerca del 5 % del dinero destinado a la ejecución del túnel La Molina-Miraflores, es decir, 20 millones de dólares, dinero que será solventado por nuestra comuna, teniendo en cuenta que los últimos dos años el presupuesto de la Municipalidad de La Molina ha sido de 350 millones de soles. De esta manera la MML y el MEF solo tendrían que coberturar la salida al Derby.
–¿Cómo convencer a los vecinos de renunciar al uso de sus autos particulares?
Si los vecinos observan la efectividad de los ‘Molibuses’ y ciclovías, entenderán que son buenas soluciones para el tránsito fluido. Tenemos parques, centros comerciales y zonas bancarias cercanas; con un buen sistema de seguridad, los ciudadanos lograrán circular de forma más sencilla y sin incrementar el tránsito. De eso se trata el desarrollo sostenible, de convencer a los vecinos que solo de esta manera lograremos el orden que tanto esperamos.
–¿De qué trata el proyecto ‘Moliworking’?
Para nosotros es fundamental el desarrollo de las familias, por ello apoyaremos el emprendimiento, creando un sistema de oficinas compartidas para que nuestros emprendedores, principalmente jóvenes, atiendan a sus clientes, tengan directorios y realicen presentaciones. No solo aprenderán a vender, sino también a gestionar y tributar. Ese proceso permitirá que logren salir al mercado y puedan generar un ingreso de una manera más eficiente y ordenada.
SEGURIDAD
“Implementaremos 20 bases descentralizadas de seguridad, una escuela de Serenazgo. También, incorporaremos el sistema de seguridad a los vigilantes particulares y una eficiente red de videovigilancia. Necesitamos monitorear el distrito, pero con tecnología avanzada”, mencionó Saavedra.
SALUD Y EDUCACIÓN
El aspirante a la alcaldía de La Molina se refirió a la construcción de un Teatro Municipal. “Es necesaria la puesta en valor de nuestro patrimonio, y con la construcción del Teatro Municipal lograremos integrar la cultura y las artes en el distrito; también implementaremos el programa médico a domicilio”, agregó.