Segunda vuelta: Misión de la OEA «no detectó irregularidades», pese a que ambos partidos alertan sobre «fraude»
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA en Perú (OEA), encabezada por el excanciller de Paraguay Rubén Ramírez Lezcano, se ha mantenido en el terreno tras la segunda vuelta celebrada el domingo 6 de junio, y concluyó que «la misión no ha detectado graves irregularidades» en el proceso electoral.
La Misión fue recibida este jueves por el presidente de la República, Francisco Sagasti, para dialogar acerca del trabajo de observación en Perú, y sostuvo encuentros con el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, y con el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, para recoger su balance respecto al proceso electoral y el avance en el procesamiento de actas
Además, la Misión se reunió con la candidata por el partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y con el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo. En estos encuentros la Misión escuchó las impresiones de las fuerzas políticas y habló del despliegue llevado a cabo para analizar de manera integral los comicios.
PUEDES VER│Keiko Fujimori advierte sobre «indicios de fraude» por parte de Perú Libre en la segunda vuelta
La Misión destacó la coincidencia de ambas candidaturas de no proclamarse ganadores hasta que se hayan resuelto todas las impugnaciones, de respetar las garantías del proceso y la institucionalidad electoral peruana, y de reconocer el resultado electoral una vez desahogada la fase jurisdiccional de la elección.
En todos los encuentros, la MOE/OEA ha expresado que observó un proceso electoral «positivo», en el que se registraron mejoras sustantivas entre la primera y segunda vuelta. Asimismo, que la Misión «no ha detectado graves irregularidades».
Como se recuerda, el lunes, Keiko Fujimori advirtió sobre “indicios de fraude” en el proceso de la segunda vuelta presidencial por parte de Perú Libre, cuyo aspirante a la Presidencia es Pedro Castillo.
Consideró que, después del derecho de sufragio, ha ocurrido una serie de irregularidades que “preocupa” y “es importante evidenciarlo”. “Sobre todo convocar, también, a los ciudadanos para saber si existe algunas irregularidades más como las que se ha ido revelando”, sostuvo.
Mientras que este viernes, la candidata a la Vicepresidencia por Perú Libre, Dina Boluarte, consideró que hay una “pretensión torpe de querer dar un golpe de Estado desde el Jurado Nacional de Elecciones”, luego que dos de sus integrantes solicitaran ampliar en plazo para los pedidos de nulidad debido a irregularidades que denunciaron ambos partidos.
“Hay una pretensión torpe de querer dar un golpe de Estado desde el Jurado Nacional de Elecciones. Creo que el pueblo peruano no se va a prestar para el juego. De acá llamamos a la ciudadanía, a estar alertas y a defender el voto del profesor Pedro Castillo”, mencionó Dina Boluarte.
El Jefe de la Misión de Observación Electoral #OEAenPerú @rramirezlezcano presenta informe preliminar.
La Misión hace un llamado a que se respeten los tiempos legales del proceso electoral #EleccionesBicentenario #VotemosPerú
👉https://t.co/aqjS4OAdJH pic.twitter.com/zg3ySB8tZm— OEA (@OEA_oficial) June 11, 2021
Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.