Víctor Quijada: “Gestionaré una ley penal sobre el nepotismo para evitar los favores políticos”
¿Cuáles serán los tres principales proyectos de ley que presentará de llegar al Congreso?
Propondría una ley simplificada de saneamiento físico legal para la propiedad informal en el Perú, en vista de que hay un gran número de ciudadanos que no tienen registrado su propiedad en los registros públicos y no tienen título de propiedad.
También, presentaría una nueva ley de contrataciones del Estado, para impulsar más las compras corporativas y electrónicas, buscando la economía de escala, como la aplicación de la cláusula anticorrupción en los contratos, en vista de que se ha visto mucha corrupción en las compras del Estado.
También, gestionaría una ley penal sobre el nepotismo, para evitar que familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad de funcionarios de alto nivel, en los tres poderes y en los tres niveles puedan valerse de los favores políticos para ocupar cargos públicos posteriores a su designación.
¿Qué medidas propone para reducir drásticamente la corrupción?
Propondría mejores controles políticos y de gestión, empezando por la capacidad de fiscalización de los congresistas, consejeros regionales y regidores, como también reorganizando y devolviendo la facultad sancionadora a la Contraloría para evitar que malos funcionarios y servidores sigan trabajando en el Estado o su conducta quede impune. Además de proponer la reorganización y mejorar la facultad de supervisión y sanción del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
¿Cuál es su lectura sobre las acciones emprendidas por el Gobierno para frenar el avance de la covid-19?
Hasta el momento no ha dado resultado. Desde que Vizcarra dejó el poder, el gobierno del Partido Morado sigue en la misma línea, no se tienen más cama UCI, no se han comprado más pruebas moleculares, no se hace cercos epidemiológicos, no se transparentan las cifras de infectados y fallecidos, por lo tanto se requiere con urgencia reforzar la atención primaria, mejorar la capacidad de comunicación del gobierno sobre la pandemia, así como realizar la compra masiva de medicamentos anticovid y de la vacuna, contratar más personal de salud con sueldos acordes, así como dotar de más infraestructura de salud. También sería importante la contribución de las instituciones privadas.
¿Qué se pudo hacer mejor en el gobierno de Ollanta Humala?
Se pudo avanzar más con la reforma de meritocracia en el Estado, a pesar de ser una ley planteada por el gobierno nacionalista, hubo mucha resistencia por parte de instituciones. De esa manera podríamos mejorar nuestro aparato estatal respecto a funcionarios y servidores que la integran porque estarían los mejores. También se debió avanzar más con las reformas sobre modernización del Estado, en vista de que tenemos hasta ahora un Estado lento e ineficiente. Debemos optar por más gestión pública por resultados y un gobierno electrónico para mejorar nuestros servicios públicos en favor de los ciudadanos.
Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.