Elecciones 2022: 50% de candidatos no presentó declaración jurada de intereses

Las regiones con mayor incumplimiento son Apurímac, Madre de Dios, Ayacucho, Pasco, Ucayali, Puno (56 %), entre otras.

Diario expreso - Elecciones 2022: 50% de candidatos no presentó declaración jurada de intereses

Por Alfredo Vignolo G. del V.

Cerca del 50 % de candidatos a las Elecciones Municipales y Regionales 2022, que se realizarán este domingo 2 de octubre, no ha cumplido con presentar su Declaración Jurada de Intereses (DJI), documento de carácter preventivo que busca identificar posibles conflictos de intereses en la toma de decisiones de las autoridades elegidas por sufragio, informó la Contraloría General de la República (CGR).

Según el informe oficial, el 47 % de un total de cerca de 76 550 candidatos habilitados no presentó la Declaración Jurada de Intereses(DJI) hasta finalizado el plazo legal para hacerlo, que concluyó el último 2 de setiembre.

El informe sostiene que "A pocos días de las elecciones, habiendo incluso excedido el plazo de presentación, un 47 %, aproximadamente unos 35 mil candidatos, decidió no cumplir la ley, obstaculizando la transparencia y el acceso a la información que merecen los electores", sostuvo el contralor Nelson Shack.

TAMBIÉN LEE: Congreso: subcomisión de acusaciones constitucionales sesionará este lunes para ver caso de ‘Los Niños’

Además, la Contraloria advirtió que, para el cumplimiento de dicha disposición legal, facilitó todos los medios necesarios para que los candidatos cumplan oportunamente con dicha obligación legal y así informar sus vínculos personales, familiares, económicos, laborales y financieros a través del registro y presentación de su Declaración Jurada de Intereses (DJI); sin embargo, esto fue letra muerta para muchos candidatos.

"Contar con esa información permite advertir, oportunamente, los conflictos de intereses, porque se trata de autoridades que gestionarán, solo en materia de inversiones, más de 23 mil millones de soles al año. Evidentemente, al ser recursos de todos los peruanos y peruanas, su uso debe estar completamente desligado de cualquier interés privado o personal del próximo alcalde, gobernador o de sus allegados", manifestó el contralor.

Las regiones con mayor incumplimiento son Apurímac (75 %), Madre de Dios (71 %), Ayacucho (68 %), Pasco (60 %), Ucayali (57 %) Puno (56 %), Cusco (55 %), Huancavelica (53 %) y Amazonas (53 %).

TE PUEDE INTERESAR:

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.