Agustín Lozano vivía entre poder y corrupción al manejar 270 millones de soles, señala Fiscalía
Le imputan uso de dinero de selección de fútbol para ganar dominio, y haber extorsionado a clubes a fin de que acepten contrato de transmisión.
Agustín Lozano vivía entre poder y corrupción al manejar 270 millones de soles, señala Fiscalía.
Haber presionado a Alianza Lima y a otros clubes peruanos para que aceptaran ceder sus derechos de transmisión fue el inicio del fin para el hoy encarcelado Agustín Lozano, aún presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF).
De acuerdo con información recopilada por la Tercera Fiscalía Supraprovincial contra la Criminalidad Organizada, lo que parecía una administración orientada al progreso del fútbol nacional se reveló como un montaje en el que el único objetivo era llenar los bolsillos de unos pocos.
Justamente, la mañana del último jueves, el otrora allegado de la presidenta Dina Boluarte y del gobernador de La Libertad, César Acuña, fue detenido de manera preliminar por 15 días como parte de una investigación sobre organización criminal, extorsión, lavado de activos, fraude en la administración de personas jurídicas, corrupción en el ámbito privado y coacción.
MÁS INFORMACIÓN: ¿Selección peruana sin rumbo? Esto es lo que pasará con los entrenamientos en Videna tras detención de Agustín Lozano
Si bien los fiscales la han denominado “Los Galácticos”, existen serios indicios que comprometen a todos los investigados. Además de Lozano, fueron detenidos Jean Marcel Robilliard (exsecretario de la FPF), Humberto Miñán Almanza (presidente de la Liga de Tumbes), Joel Raffo (presidente de Sporting Cristal) y varios otros personajes clave en este escándalo.
La diligencia –realizada de manera simultánea en los departamentos de Lima, Huánuco, Amazonas, Piura, Lambayeque y Tumbes– permitió la detención de Lozano Saavedra y de otros siete imputados; así como el allanamiento de 17 inmuebles vinculados a dichos investigados.
“Se le atribuye haber creado de manera ex profeso e ilegal la Dirección de Competiciones y haber elegido a los integrantes de la comisión de organización de competiciones con la finalidad de modificar el reglamento interno de la Liga 1 2023, estableciendo severas sanciones a los clubes opositores al contrato entre la FPF y 1190 Sports”, se indicó.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.