Ampliación de Reinfo traerá más caos e informalidad en Perú: analistas lamentan posición del Parlamento
Prorroga de seis meses, aprobada por el Congreso, resulta una peligrosa concesión a la informalidad y el crimen organizado.
Ampliación de Reinfo traerá más caos e informalidad en Perú: analistas lamentan posición del Parlamento.
La ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no solo es un grave error, sino una jugada peligrosa que, lejos de resolver los problemas de la minería informal en Perú, parece ser un aval tácito a la ilegalidad y al crimen organizado.
Mientras las cifras de minería ilegal y destrucción ambiental alcanzan niveles alarmantes, el Congreso de la República extiende por seis meses esta plataforma que, lejos de ofrecer soluciones, ha demostrado ser un coladero de irregularidades.
Esta decisión, presentada como un esfuerzo por formalizar a los pequeños mineros, parece en realidad una peligrosa concesión a la informalidad y al crimen organizado, perpetuando la ausencia de control en un sector clave para la economía y el medio ambiente del país, advirtieron expertos.
MÁS INFORMACIÓN: Alternativas que deben aplicarse ante el Reinfo: mineros artesanales piden su renovación
El Reinfo fue creado con el objetivo de facilitar la transición de los mineros informales hacia la legalidad, permitiendo que regularicen sus actividades bajo el amparo de la ley. Sin embargo, a lo largo de los años, el registro ha demostrado ser incapaz de cumplir con sus objetivos principales.
Actualmente, más del 70% de los inscritos en el Reinfo no han logrado completar su formalización, debido a requisitos complejos, demoras burocráticas y, en muchos casos, la falta de intención de cumplir con las normas ambientales y laborales exigidas.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.