BCR: encuesta expone crecimiento del pesimismo entre empresarios | Inestabilidad pasa factura

La recesión económica, la inseguridad ciudadana y la inestabilidad política vienen ahuyentando las inversiones en el Perú.

Diario expreso - BCR: encuesta expone crecimiento del pesimismo entre empresarios | Inestabilidad pasa factura

Por C. Palacios

La recesión económica que atraviesa el país, a lo cual se suma la alta inseguridad ciudadana y la inestabilidad política nacida de Ejecutivo inerte y un Congreso con agenda de intereses privados, vienen ahuyentando las decisiones de inversión del empresariado, tanto peruano como extranjero.

De acuerdo con el Informe de la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas: Octubre 2023, elaborado por el Banco Central de Reserva (BCR), se evidencia una caída de las expectativas empresariales y de la situación actual.

El informe muestra que 14 de los 18 indicadores analizados se redujeron a comparación de setiembre y 12 de ellos se encuentran en el tramo pesimista.

MÁS INFORMACIÓN: Economía peruana sigue sin levantar: BCRP adelanta que PBI habría sido negativo en tercer trimestre

Las expectativas sobre la economía peruana a 12 meses se redujeron en dos puntos, quedando en una posición neutral de 50 puntos (entre el tramo optimista y pesimista). Sin embargo, las expectativas sobre la economía a tres meses (39 puntos) se mantienen en el tramo pesimista mostrando un descenso continuo desde julio de este año.

La mayoría de expectativas que aún se encuentran con perfil positivo son aquellas referidas a los 12 meses: expectativas sobre el sector, situación de la empresa, demanda de productos, contratación de personal e inversión de la empresa.

Los indicadores que se muestran en terreno pesimista son los que se refieren a las expectativas a tres meses sobre el sector (41 puntos), la situación de la empresa (45 puntos), la contratación de personal (47 puntos), la inversión de la empresa (44 puntos).

Una mención especial merece las expectativas a tres meses con respecto a la demanda de productos, la cual ingresa al terreno pesimista (45 puntos), luego de haber permanecido en territorio positivo desde julio. El único índice que mostró un relativo avance fue el relacionado a la contratación de personal en tres meses (47 puntos) que creció un punto con respecto al mes anterior.

Sobre la situación actual del negocio, se puede apreciar que la mayoría de expectativas se mantienen negativas mostrando bajas las referidas a las ventas, la producción, y, las órdenes de compra con respecto al mes anterior.

Cabe explicar que la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas es a una muestra representativa de empresas de los diversos sectores económicos del país, así como a instituciones financieras y analistas económicos.

BCR y las expectativas de crecimiento

De igual modo, la encuesta del BCR revela que los analistas y entidades financieras prevén un crecimiento del PBI para 2023 entre 0.1% y 0.3% y entre 2.0% y 2.4% para 2024. Para 2025 se espera un crecimiento entre 2.8% y 3.0%.

Según las empresas encuestadas, los factores que más limitan el crecimiento de su empresa en el corto y mediano plazo son la inestabilidad política, los conflictos sociales y la dificultad para tramitar servicios con el Estado.

Falta de confianza

Al respecto, el destacado economista Alejandro Indacochea lamentó que hoy en día la confianza del empresariado hacia el gobierno se haya perdido por falta de capacidad en ejecución, así como su incapacidad para solucionar los problemas de inseguridad ciudadana.

Por Carlos Palacios

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.