Congreso en la mira de la Fiscalía: con indagación de organización criminal

Los parlamentarios que hayan tenido la mala suerte de reunirse con exasesores de la suspendida fiscal Patricia Benavides, serían investigados.

Diario expreso - Congreso en la mira de la Fiscalía: con indagación de organización criminal

Tras el rechazo del pleno del Congreso a la moción que buscaba investigar a la escurridiza Junta Nacional de Justicia (JNJ), la cual no se inhibió de analizar el caso de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, nada le impide a la Fiscalía reabrir las investigaciones de los congresistas denominados “Niños 3” y también de los parlamentarios que según las indagaciones del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop), hayan conversado en algún momento con uno de los tres exasesores de la suspendida fiscal.

No por casualidad la referida Junta decidió, dos horas después que no prosperara la moción congresal, suspender provisionalmente a Patricia Benavides pese a su pedido para que dichos miembros se inhiban de procesarla.

Como se conoce, de acuerdo con la tesis del equipo especial, cuya coordinadora era en ese momento la fiscal Marita Barreto, Benavides sería la presunta cabeza de dicha red criminal que habría direccionado procesos en el Congreso, como la elección del defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, la inhabilitación de la ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos y el proceso sumario contra la JNJ a través de sus asesores Abel Hurtado Espinoza, Jaime Villanueva Barreto y Miguel Girao Isidro.

MÁS INFORMACIÓN: Zoraida Ávalos: Poder Judicial archiva investigación del Congreso contra exfiscal de la Nación

“Dando como contraprestación a esa negociación ilícita la decisión de archivamiento de una investigación de carácter penal por presuntos actos de corrupción a sendos Congresistas de la República; estableciendo un programa criminal para abrir un camino a la permanencia de esta cúpula delictiva en la alta dirección administrativa y funcional del Ministerio Público”, señala el Eficcop.

Involucrados del Congreso

¿Y quiénes son los congresistas denominados “Niños”? Más de cuarenta legisladores. La investigación del equipo especial los divide en tres grupos.

El primer grupo o “Niños 1” está integrado por Raúl Doroteo, Juan Mori, Jorge Flores, Darwin Espinoza e Ilich López.

El segundo grupo o “Niños 2” lo conforma Pedro Martínez, Luis Aragón, Hilda Portero, Carlos Zeballos, Francis Paredes, Oscar Zea, Katy Ugarte Paul Gutiérrez, Segundo Quiroz, Edgar Tello y Américo Gonza.

El tercer grupo o “Niños 3” lo integran María Acuña, María Agüero, Guido Bellido, Guillermo Bermejo, Digna Calle, Isabel Cortez, Víctor Cutipa, Alex Flores, Luis Kamiche, Nieves Limachi, Jorge Marticorena, Heidy Juárez, Segundo Montalvo, Alfredo Pariona, Luis Picón, Kelly Portalatino, Wilson Quispe, Abel Reyes, Janet Rivas, Silvana Robles, Rosío Torres, Cheryl Trigozo, Elías Varas, Lucinda Vásquez, Magaly Ruiz y Karol Paredes.

Por otro lado, el Eficcop dentro de su investigación, señala que Jaime Villanueva se reunió con la congresista Patricia Chirinos (Avanza País), Gladys Echaíz (Renovación Popular), José María Balcázar (Perú Bicentenario), Alex Paredes (Bloque Magisterial), entre otros.

Al respecto, Chirinos, Echaíz y Paredes han reconocido las reuniones con Villanueva, pero han explicado que lo hicieron no para negociar con el entonces asesor de Benavides, sino para efectuar coordinaciones porque se debatían temas relacionados con la fiscalía.

Es decir, las indagaciones del equipo especial han metido a todos los parlamentarios en un mismo saco, y nada garantiza que en los próximos días no aparezcan más nombres de parlamentarios cuyo único pecado habría sido conversar con alguno de los asesores de la suspendida fiscal.

Votación

Aunque los congresistas de diversas tiendas políticas, advirtieron que la JNJ no podía procesar disciplinariamente a Benavides sin caer en conflicto de interés, ello no se vio reflejado en sus votaciones, ya que algunos prefirieron abstenerse o no asistieron a la sesión que iba a debatir la moción de la autoría de Esdras Medina (Unidad y Diálogo), la cual proponía que la Comisión de Justicia efectúe una investigación a los integrantes de la Junta por no inhibirse de procesar a Benavides.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.