Defensoría del Pueblo registra más de 600 policías heridos

Especialistas coinciden en señalar que la PNP carece de herramientas para combatir a los vándalos disfrazados de manifestantes.

Por Martín Rodríguez

Cifras que preocupan. De acuerdo al reporte diario de la Defensoría del Pueblo hasta la 1 de la tarde de ayer, las protestas sociales registran más de 600 policías heridos, cifra que podría ir en aumento en las próximas horas debido a las asonadas que día a día se registran en diferentes puntos del país.

La actualización de la Defensoría del Pueblo (con cifras proporcionadas por la propia PNP) registra 580 agentes heridos (actualización al 20 de enero). A esta cifra hay que agregarle los 57 agentes heridos en los enfrentamientos ocurridos esta semana en la zona de Barrio Chino (Ica), además de las consecuencias de los ataques en el Cercado de Lima y diversas regiones del país.

Si bien es cierto la Policía Nacional viene cumpliendo con su labor pese a la carencia de equipos antimotines, en muchos casos se ha visto desbordada por los manifestantes que quieren tomar violentamente el control del país.

Para José Luis Gil, ex oficial del Grupo Especial de Inteligencia del Perú (GEIN), grupos de terroristas están detrás de las manifestaciones: «La Policía Nacional está haciendo el trabajo que le corresponde, pero requiere un mayor apoyo del Gobierno en cuanto a pertrechos y también un respaldo más activo de las Fuerzas Armadas; además, la población necesita sentir el respaldo de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas».

MÁS INFORMACIÓN: Defensoría del Pueblo: El deber de solucionar los conflictos es del Gobierno y del Congreso

«Los manifestantes son azuzados por los terroristas que están atacando a la Policía Nacional y esos ataques son actos de terrorismo, y para contrarrestar eso el Gobierno tiene que utilizar dos estrategias: la política, vale decir tomar decisiones en favor de la seguridad del país; y la estrategia de seguridad, que incluye las acciones de inteligencia operativa para capturar a los cabecillas y a los verdaderos violentistas para dar medidas que protejan a la Policía Nacional», indicó a EXPRESO.

Asimismo, Gil Becerra descartó que el país se encuentre camino a una guerra civil, tal como vienen promoviendo algunas voces en redes sociales: “De ninguna manera se va a llegar a una guerra civil, tampoco una revolución o toma de Lima o Puno, por una simple razón: los terroristas y radicales de izquierda que azuzan a un sector de la población no tienen grandes mayorías, no tienen masa ni el apoyo del pueblo, por lo cual es técnicamente imposible llevar adelante una guerra civil. Solo se trata de pequeños grupos que generan mucho ruido e indignación en la ciudadanía”, dijo.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.