Desabastecimiento e inflación en la capital debido a manifestaciones

La inflación trepó al 8.46% el año que pasó, la mayor en 26 años, y el año 2023 no se proyecta positivo, sobre todo por las tomas de carreteras y la violencia, dice Romero Caro.

Diario expreso - Desabastecimiento e inflación en la capital debido a manifestaciones

Por Martín Rodríguez

La crisis político social que se vive en el Perú empezará a afectar directamente a la canasta básica familiar en los próximos días. De acuerdo a algunos especialistas consultados por EXPRESO, el bloqueo de carreteras y manifestaciones originadas principalmente en la zona sur del país (Puno, Arequipa y Cusco) generará un desabastecimiento y, por consiguiente, el alza en los precios de algunos productos como la papa.

Este diario preguntó en algunos mercados de la capital sobre el alza del precio de la papa, cebolla y otros productos que llegan a Lima provenientes de la zona sur, y el común denominador fue el mismo: los precios han sufrido una ligera alza, pero en los próximos días empezará el verdadero desabastecimiento cuando se agote la mercadería actual.

«Hoy (ayer) no ha sido día de carga porque los camiones con la mercadería ingresan los días martes, así que hemos tenido algunos productos que vender, pero a partir de mañana (hoy) tendremos problemas porque los camiones que ingresan del sur no van a poder entrar a los mercados para hacer sus descargas», señaló Yesenia Núñez, propietaria de uno de los puestos en el mercado de Caquetá.

MÁS INFORMACIÓN: Vicente Romero visitó a policías heridos durante las manifestaciones

También indicó que el fin de semana pasado algunos precios sufrieron una ligera alza de S/0.20 a S/0.30 por kilo, aproximadamente. «Sí, los precios vienen subiendo desde hace algunos días y eso genera malestar entre los consumidores porque piensan que somos nosotros quienes elevamos el valor de los productos, aprovechando la situación, cosa que no es cierta. La papa Yungay tuvo un incremento de S/0.20 y la papa amarilla de S/0.30, pero estos productos se acabarán hoy y a partir de mañana ingresarán con nuevos precios, esa es nuestra preocupación», añadió la comerciante.

Por su parte Lidia León, vecina de la avenida Francisco Pizarro en el Rímac, mostró su preocupación por los pocos productos que encontró en el mercado de Caquetá. «Yo vengo tres veces a la semana a este mercado y no he visto el abastecimiento de otras ocasiones. Me preocupa que en los próximos días se haga más evidente la carencia de productos para nuestro menú diario. Ojalá los manifestantes liberen las carreteras para que puedan pasar a Lima los camiones que provienen del sur», indicó.

Un tercer vendedor de la zona recordó que la papa que actualmente tienen en stock proviene de Huánuco (no de la zona sur del país), por lo cual el precio se mantiene casi similar al de la semana pasada.

Respecto al precio de otros productos de la canasta básica familiar como la cebolla o el limón se mantienen igual que hace unos días. La cebolla roja costaba S/1 el kilo y el limón S/2.5 a S/3.5 el kilo.

En tanto, ayer se registraron largas filas de camiones varados con alimentos corriendo el riesgo de descomponerse. Y es que algunos puntos en la Panamericana Sur, muy cerca a Arequipa, fueron bloqueados por decenas de manifestantes que impidieron el libre tránsito de los vehículos pesados.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.