Devuelven dictamen que crea Escuela Nacional de Magistratura: congresista Gladys Echaíz denuncia jugada política

Proyecto de ley que permitiría la profesionalización de jueces y fiscales que asumirían cargos por meritocracia, retornó a la Comisión de Constitución.

Diario expreso - Devuelven dictamen que crea Escuela Nacional de Magistratura: congresista Gladys Echaíz denuncia jugada política

El Pleno del Congreso devolvió a la Comisión de Constitución el dictamen que creaba la Escuela Nacional de la Magistratura (ENM), iniciativa que impulsaba la profesionalización de jueces y fiscales, quienes iban a acceder a los cargos sobre la base de la meritocracia, y en su lugar aprobó una moción para la conformación de una comisión de alto nivel de reforma integral del sistema de justicia.

Increíblemente, el pedido para que la propuesta de la creación de la Escuela de la autoría de la congresista Gladys Echaíz (Honor y Democracia) retorne a comisión, fue hecho por la congresista Silvana Robles, legisladora cercana al prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, con la excusa de que el proyecto de ley era “un retroceso a modelos superados”.

“Voy a rechazar esta iniciativa por ser un retroceso a modelos ya superados de intervención política en la designación de magistrados que integran los organismos, que forman parte de la administración de justicia. Es por eso que solicito una cuestión previa sobre el tema”, señaló la parlamentaria.

MÁS INFORMACIÓN: ¡Debate exprés! Congreso aprobó comisión de reforma judicial en tiempo récord que desplazaría proyecto de Escuela Nacional de la Magistratura

Robles también dijo que la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura no tenía otro objetivo más que reemplazar a la actual Junta Nacional de Justicia (JNJ).

“Lo que hacemos es encontrarnos con una propuesta que bajo el argumento de mejorar la formación de jueces y fiscales, lo que busca es reemplazar a la actual JNJ por una nueva entidad que es la Escuela, que si bien este tipo de propuestas parecen ser bien intencionadas porque parecen fortalecer la justicia, lo que en realidad deben ser críticos y reflexivos sobre la viabilidad de la misma”, indicó.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.