“Dina Boluarte no tiene nada que perder si inicia reforma de justicia”, señala penalista Humberto Abanto
Presidenta y Congreso deben liderar cambios, a pesar de campaña caviar. “Poder Judicial se ha vuelto adicto al poder”, reclama.
“Dina Boluarte no tiene nada que perder si inicia reforma de justicia”, señala penalista Humberto Abanto.
¿Cómo se podría empezar con esta reforma de justicia integral?
El Congreso no tiene mucho manejo, como se ha visto recientemente. Yo creo que había una buena iniciativa de parte de la doctora Echaíz que podría ser mejorada.
¿La Escuela de la Magistratura?
Exacto, pero yo propongo una fórmula mixta. Es decir, la Escuela de la Magistratura debe formar, en facultades separadas, a quienes quieran ser fiscales o jueces, para evitar el “aconchavamiento” entre ambos.
¿Como cuando el fiscal José Pérez viaja junto con el juez Concepción Carhuancho?
Y Concepción Carhuancho repite todo lo que dice el requerimiento de Pérez, textualmente, incluso con errores ortográficos. Eso no debería existir. Pero, una vez que la escuela haya calificado a los que están en el décimo superior como aptos para ser jueces o fiscales, esta propuesta debería pasar al presidente de la República, como ocurría con la Carta de 1979. El presidente, a su vez, debe seleccionar a los mejores y presentarlos para ser ratificados por el Senado.
¿No sería politización?
Aquí hay un error de visión, un error grave. Todo es política en una sociedad democrática. El Congreso, a diferencia de los autodenominados “guardianes de la República” en la izquierda caviar, que no tienen respaldo popular, representa la voluntad del pueblo. No hay un órgano más representativo de esta voluntad que el Congreso de la República.
Pero mucha gente dice que este Congreso no la representa…
La gente se deja llevar por los medios de comunicación. Acá votaron por la señora Boluarte en la plancha del señor Castillo. Lo que pasa es que se ha creado una especie de idea platónica. Platón decía que el pueblo se equivocaba y que, para evitar esos errores, era necesario crear un cuerpo llamado los guardianes de la República.
En el Perú, hay un sector ideológico, la llamada “izquierda caviar”, que se ha autodenominado guardiana de la República. Este sector pretende estar por encima de la voluntad popular y de las instituciones constitucionales.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.