“Dina Boluarte sufre de analfabetismo político”, asegura excongresista Juan Sheput
Sostiene que ni el estado de emergencia, ni sacar a las Fuerzas Armadas a las calles detienen las extorsiones, los atentados y asesinatos.
“Dina Boluarte sufre de analfabetismo político”, asegura excongresista Juan Sheput.
Hace unos días hubo un exitoso paro en La Libertad y ayer un paro contundente en la capital. ¿Qué opina de eso?
Los paros son manifestaciones de protesta válida cuando se anulan las válvulas de escape de la democracia ¿Cuáles son esas válvulas? El cambio de ministros, su censura, la fiscalización. Como esas no operan se recurre a la protesta.
¿Qué opina sobre el 4% de aceptación que tiene Dina Boluarte en las encuestas?
Ella sufre de analfabetismo político, no entiende lo que es no tener legitimidad. Con 4% de aprobación, su preocupación debería ser generar las condiciones para incrementar ese número, pero no lo hace. Por eso es imprescindible un cambio total del gabinete. Con 4%, no le hace caso ni su chofer. Ni ella ni ninguno de sus ministros tienen autoridad. Hacen algo y la gente los repudia y se burla de ellos.
¿Boluarte entonces debe cambiar el gabinete?
No es una opinión mía, es un deseo del país sustentado en un 93% de rechazo al gobierno. Así, cualquier asonada violenta estará a la vuelta de la esquina y el reclamo se dirigirá directo a Dina Boluarte.
¿Hay quienes dicen que no debe haber cambios antes de la APEC?
Los que dicen eso no entienden la política. La cumbre de APEC es el momento ideal para protestar más aún si las exigencias no son satisfechas. Un cambio de ministros no afectará la organización de APEC pues la logística es esencialmente burocrática.
¿Qué características debería tener el nuevo premier o gabinete?
Fundamentalmente un premier con peso político propio, con capacidad para de “desnicanizar” (por Nicanor Boluarte) el gobierno y tener el poder de convocatoria para atraer a gente de valía que asuma carteras clave como Minería, Economía, Educación, Transportes y por supuesto Interior.
Más allá de la coyuntura, ¿cree que está dando resultado el estado de emergencia para disminuir la delincuencia?
No ha servido. No olvidemos que muchos distritos ya están en estado de emergencia desde hace un año y no ha habido ninguna mejora en los índices delictivos. Tenemos la provincia de Sullana, distritos como San Martín de Porres, Comas, San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador que han contado con esta medida, pero todos los indicadores de criminalidad siguen siendo altos. El estado de emergencia no es sinónimo de solución para la crisis delictiva.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.