El Perú está en estado de indefensión total, advierte teniente general FAP (r) Julio Valdez Pomareda
El dilema de la FAP está en la compra de 24 cazas de última generación, ya sea el norteamericano F-16 Block 70, el francés Rafale F4 o el Gripen E/F de Suecia.
El Perú está en estado de indefensión total, advierte teniente general FAP (r) Julio Valdez Pomareda.
Hay todo un debate en el Perú de la pertinencia o impertinencia de la compra del paquete de 24 aviones de guerra de última generación; los críticos dicen que la prioridad número uno es la seguridad ciudadana. ¿Cómo respondería usted Sr. Valdez?
Efectivamente, tenemos que responder a la seguridad ciudadana que es definitivamente una gran preocupación que tenemos los peruanos porque todos nos vemos acosados diariamente por la delincuencia, pero yéndonos al tema que nos convoca, el cual es la compra de las 24 aeronaves de combate de última generación (el norteamericano F-16 Block 70, el francés Rafale F4 o el Gripen E/F de Suecia), quiero subrayar que ese es un tema paralelo que no colisiona, de ninguna manera, con la seguridad ciudadana ni con ningún otro sector. Diría incluso que nada tiene que ver con los otros asuntos que diariamente acosan a todos los peruanos.
¿Cómo explicarle a la ciudadanía porque hay una encuesta donde el 92% está en contra de dicha compra?
En primer lugar, las encuestas no deben jamás ser un referente para la seguridad y la defensa nacional, son simplemente percepciones que podrían incluso ser manipulables. Es indudable que existe un engaño sistemático de algunos políticos, medios de comunicación y “opinólogos” que no conocen el tema. Y han dirigido una campaña en contra de la adquisición de los aviones de combate desconociendo la historia desde la época del presidente Ramón Castilla en 1845. Él dijo que si Chile compra un buque, nosotros deberíamos comprar dos. En ese entonces pasó lo mismo que hoy. Lo criticaron, lo insultaron, pero el espíritu castillista fue realzado por el historiador Rubén Vargas Ugarte. ¿Y qué pasó? Perdimos la guerra [con Chile].
Años después, el 28 de julio de 1985, en el mensaje inaugural de su primer gobierno, el presidente Alan García redujo la compra de los Mirage 2000 al 50% y con un nuevo contrato solo compró 12 Mirage. En la guerra del Cenepa con el Ecuador [1995] la FAP participó con lo que tenía y se recordará que tuvimos problemas con nuestra flota aérea. Muchos pilotos murieron ofrendando sus vidas por la patria porque nos pasó cara la factura por la falta de aeronaves de combate. Es en esas circunstancias que se compraron los Mig-29 que inclinaron la balanza y pudimos sentarnos con Ecuador para conversar y firmar la paz.
¿Qué medidas ha tomado la FAP que años atrás era un referente en Sudamérica en el dominio de los aires.
Es público que hace varios años atrás el alto mando de la FAP, a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), recomendó la sustitución de los Mirage 2000, MiG-29 y Sukhoi-25 porque ya estaban en estado de obsolescencia tecnológica de unos 40 años, lo cual deja al país en un estado de indefensión total.
Recordemos que los Mirage 2000 fueron adquiridos nuevos a Francia en 1982 e incorporados a la FAP entre 1986 y 1987. Los MiG-29 y Sukhoi Su-25 eran de segundo uso de Bielorrusia en el año 1996. Es decir, tienen una antigüedad de servicio de 40 y 38 años, respectivamente. Entonces los MiG-29 y las otras naves de primera línea de la flota aérea están totalmente inoperativas, no tenemos con qué respaldar al país en capacidad aérea disuasiva.
Eso significa que estamos retrasados en 40 años.
Sí, estamos retrasados en 40 años de obsolescencia tecnológica. La realidad es más fuerte que mis palabras. Cómo me gustaría que las personas que opinan en contra de esta adquisición se quiten esa venda de los ojos, eso me trae a colación aquel viejo dicho: “no hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere oír”. Y recuerde usted lo que le voy a decir: la única arma realmente disuasiva es la Fuerza Aérea. ¿Y sabe por qué?
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.