Encuesta CIT: 80% de peruanos desaprueban gestión de Pedro Castillo
Premier Aníbal Torres y su gabinete también salen jalados en encuesta nacional de CIT. El Congreso y su presidenta también son vapuleados por aplastante mayoría.
Por Vladimir Rendón
"La desaprobación de Pedro Castillo indica que la gestión gubernamental no denota incapacidad, sino ineptitud. Alejandro Toledo llegó a estar en 9 % de aprobación, pero remontó esa situación, lo que Castillo no logra. Vemos cómo en el centro del país la gente sale a protestar por el alza del costo de vida, si las cosas siguen así es posible no llegue a fin de año. Debe mirar el ejemplo de Gabriel Boric en Chile, que al no tener mayoría en el Congreso, pacta con otras fuerzas". (César Campos, analista político).
Premier y gabinete ministerial: "A estas alturas del partido, Aníbal Torres debe tener más de 80% de desaprobación, luego de las lamentables declaraciones en Huancayo, donde rememoró a uno de los más grandes genocidas de la historia, Adolf Hitler. El doctor Torres, también carga con un pasivo del Gobierno: que no ha sido capaz de convocar a personas preparadas para afrontar los grandes problemas del país. Está cargando con los yerros de una persona que no está preparada para el cargo de presidente de la República, como Pedro Castillo. Hay que tomar en cuenta que Castillo dijo en su primer discurso al país que gobernaría con el sueldo de maestro y han pasado más de ocho meses y se mantiene con el salario de presidente, eso recae sobre Aníbal Torres". (Luis Gonzales Posada, excanciller).
Evaluación al Congreso de la República: "La popularidad del Congreso representa el momento que se vive con una oposición desarticulada, un oficialismo muy precario o muy pobre en conocimiento, además con dos o tres bancadas de índole minoritario que confunden a la población, ya que algunas veces votan a favor del oficialismo y otras veces en contra. Aunque hay que recordar que todos los congresos en el mundo son impopulares.
María del Carmen Alva es una buena persona, una buena parlamentaria, pero ella no puede escaparse a la desaprobación del Congreso; en su papel de presidenta de este poder del Estado, ella representa al Poder Legislativo y no es ajena a la puntuación que reflejan las encuestas". (Víctor Andrés García Belaunde, excongresista de Acción Popular).
FICHA TÉCNICA
Encuestadora: Centro de Investigación Territorial.
Financiamiento: Diario Expreso y CIT.
Objetivo general: Obtener información de temas de coyuntura política y social a nivel nacional.
Grupo objetivo: Hombres y mujeres de todos los niveles socioeconómicos del Perú entre los 18 y 70 años.
Tamaño de la población: 21’118,021 habitantes.
Tamaño de la muestra: 1,200 casos efectivos.
Margen de error: +/- 2.8%.
Nivel de confianza: 95%.
Nivel de representatividad: 88.6%.
Tipo de muestreo: El diseño muestral es polietápico, probabilístico y estratificado según zonas urbanas.
Fecha de campo: 6 y 7 de abril 2022.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.