La paralización ‘trucha’ del Gobierno
Por Plinio Esquinarila
El «paro nacional agrario, rondero y popular» demandó ayer principalmente el «cierre del Congreso golpista», una nueva Constitución a través de la convocatoria a una asamblea constituyente, la disolución de los monopolios y oligopolios y la promulgación de una Ley sobre la segunda reforma agraria.
Este contenido altamente político no es un tema agrario, como señalaron los observadores, tan es así que en los días 18 y 19 de abril, en la paralización del Cusco, el tema de la asamblea constituyente estaba en el punto 9 de su plataforma de lucha, y en el paro de ayer se encontraba en el punto 3.
TAMBIÉN LEE: José Williams Zapata: «Castillo no está capacitado para el cargo»
Esas no son exigencias de los agricultores, cuyas necesidades básicamente están en torno al alza de los fertilizantes y combustibles y la creciente baja de precios de los productos alimentarios que cultivan o producen.
Eso no significa que no hubieran algaradas, como el bloqueo de carreteras primero en Puno, luego Huancayo (Pichanaki), Cusco provincias y Ayacucho.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.