Estado de emergencia dictado por Dina Boluarte es una «cortina de humo»
Presidenta oculta falta de estrategia real contra delincuencia, dice Rospigliosi. Militares y policías alertan que criminales migrarán a otros distritos.
Estado de emergencia dictado por Dina Boluarte es una «cortina de humo».
En vista de que el gobierno de Dina Boluarte demoró más de 24 horas en publicar el decreto que declararía en emergencia tres distritos, diversos especialistas indicaron que esto reflejaba la improvisación del régimen, ya que no se ve una estrategia real contra el crimen.
“Es una cortina de humo para hacernos creer que están combatiendo la delincuencia, cuando en la realidad todo sigue igual”, criticó Fernando Rospigliosi, en declaraciones a EXPRESO.
Cuestionó que solo San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y Sullana estén en esta evaluación, ya que anteriormente se ha hecho algo parecido con zonas de una ciudad, lo cual no representa una solución duradera.
MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte frente a la ONU: «Defendemos el principio del respeto a la soberanía»
“Los ministros (Vicente) Romero y (Jorge) Chávez Cresta están más preocupados en seguir en sus cargos. ¿Y cómo lo hacen? No haciendo nada”, indicó.
Rospigliosi alertó que las bandas criminales que extorsionan a peruanos de todo nivel económico, van a pasar de lanzar granadas a lanzar bombas. Recordó que el jueves pasado, la UDEX tuvo que desactivar un explosivo con 1.5 kg de dinamita y anfo en la puerta de una empresa en San Jacinto.
El dispositivo poseía una mecha de 35 centímetros, y por suerte una falla evitó que detonara. Sostuvo también que los narcotraficantes ya están constituyendo sus propias bandas armadas, como en Colombia y México.
Luego de anunciarse por parte del Ejecutivo la declaratoria del estado de emergencia en los distritos de San Juan de Lurigancho (SJL), San Martín de Porres (SMP) y en la provincia de Sullana (Piura), militares en retiro consideraron que aplicar esta medida con apoyo de las Fuerzas Armadas solo empeorará la situación de criminalidad de estas comunas limeñas, ocasionando que la delincuencia se esparza a otras ciudades y la criminalidad se agrave.
Se irán a otros lugares
En declaraciones a EXPRESO, el ex comandante general de la Fuerza Aérea, Rodolfo García Esquerre, explicó que utilizar a los soldados de las FF.AA. en los mencionados distritos provocará el “efecto globo”, el cual da oportunidad a los delincuentes a escapar a otras localidades más tranquilas.
“Hay un primer problema que se conoce como el ‘efecto globo’. Tu tienes un globo, presionas en un lado y se hincha por el otro. En el Vraem suele ocurrir que cuando hay más presión de las FF.AA. o la PNP en una zona, el narcotráfico se mueve a otro sitio. Haciendo esta analogía, la preocupación es que en Lima ocurra lo mismo”, dijo Esquerre.
Asimismo, consideró que el estado de emergencia debió aplicarse a todo Lima e incluso a nivel nacional, para evitar la migración delincuencial hacia otras ciudades que también viven situaciones delictivas.
“El tema de la delincuencia tiene que ser visto desde un punto panorámico a nivel nacional. Si metemos más presión reactiva de las fuerzas del orden en una zona determinada como en estos dos distritos de Lima, lo más probable es que los delincuentes se muevan a otros lados”, señaló.
En ese sentido, advirtió que sería riesgoso enfrentar a los soldados de los institutos castrense con la población. Por lo cual recomienda que las Fuerzas Armadas intervengan solo como apoyo a la PNP en casos de extrema emergencia.
Por Harold Salinas y César Rojas
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.