Daniel Alfaro, exministro de Educación, deberá responder por «textos sexuales»
La desnaturalización de la educación de nuestros hijos, con la ideología de género, quiso entronizar como textos de lectura obligatoria entre los niños el sexo anal, oral, vaginal, etc., etc., motivando el rechazo de la población.
Daniel Alfaro, exministro de Educación, deberá responder por «textos sexuales».
En la tarde del último miércoles, antes de votar por la censura del ahora exministro del Interior, Vicente Romero, el Pleno del Congreso tomó otra decisión trascendental para los intereses de la educación escolar en el Perú. El Parlamento aprobó la denuncia constitucional contra el exministro de Educación Daniel Alfaro Paredes, por los presuntos delitos de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, ante cuestionamientos por contenido inapropiado en textos escolares entregados por el Ministerio de Educación en 2019.
Con 61 votos a favor, 5 votos en contra y 13 abstenciones se aprobó la resolución legislativa mediante la cual declara haber lugar a la formación de causa penal contra el extitular del Minedu.
Los pornotextos
No solo por no corregir esos materiales supuestamente educativos –como las lecciones sobre sexo anal, sexo oral, coito vaginal y hasta la masturbación, en especial para las niñas–, sino que cuando fue ministro el economista Alfaro (2018-2019), no respondió los pedidos oficiales que sobre el tema solicitó la Comisión de Educación y Cultura del Congreso cuando era titular de este grupo de trabajo la entonces congresista Paloma Noceda.
MÁS INFORMACIÓN: Daniel Alfaro: aprueban denuncia contra exministro por omisión de actos funcionales
Se acusa al exministro por ser presunto autor del delito contra la administración pública y por omisión y rehusamiento o demora de actos funcionales tipificados en el artículo 377 del Código Penal, en agravio del Estado.
Alfaro Paredes, recreador de la famosa canción “Arroz con leche”, obviamente que estaba pagando las consecuencias de una sucesión de errores de anteriores ministros que desde el periodo de Patricia Salas O’Brien y Jaime Saavedra Chanduví, amén de Marilú Martens, y en menor medida Idel Vexler, quienes se habían dedicado a impulsar lo que se llama la “ideología de género” en el currículo educativo.
Con el añadido que esos materiales “educativos” tenían un alto contenidos de la agenda LGTB en materia de sexo, incentivando las relaciones homosexuales desde la niñez y desde la escuela, so pretexto de una “educación sexual integral” e inclusiva que para muchos atentaba contra la familia y el matrimonio.
Obviamente que el destape de los mismos por parte de la prensa libre y de los colectivos como “Con mis hijos no te metas” y otros relacionados a las iglesias católicas, motivó que la mayor parte de la opinión pública se oponga abiertamente a esa nueva orientación, esto en defensa de sus hijos, a quienes incluso desde las emisoras de oficialismo se les incentivaba al sexo anal, como bien lo debe recordar la periodista Patricia del Río.
Esto al unísono del activismo y apoyo a esta política de las ONG ‘Por la Educación Sexual Integral’, por una agrupación de padres de familia de similar factura dirigida por quien después sería titular de Educación, la congresista Flor Pablo. Asimismo Foro Educativo, Grade, Tarea y otras oenegés.
Flor de un día
Idel Vexler, ministro de Educación entre el 2017 y 2018, logró limar las aristas desmedidas del llamado “enfoque de género” y la agenda LGTB, que jugaba un papel centrista en materia educativa, haciendo lo mismo el citado Vexler en los textos referidos al terrorismo, que por entonces pecaban de permisivos con los genocidas de Sendero Luminso y el MRTA. Pero ese viraje fue flor de un día.
Su sucesor, precisamente Daniel Alfaro, retomó con muchos ímpetus la llamada “sexualidad integral” y mandó a mejor vida los nuevos textos de Vexler sobre sexo y terrorismo, y los resultados los hemos visto cuando estalló el escándalo de los textos eróticos que algunos llamaron pornotextos.
Cronología de los hechos
La denuncia afirma que el denunciado, durante el período comprendido entre el 2 de abril y el 2018 al 11 de marzo del 2019 se habría omitido vigilar y supervisar el contenido de los textos escolares correspondientes al año 2019, tal es el caso del texto escolar denominado “Desarrollo personal, ciudadanía y cívica” para alumnos del tercer grado de secundaria, donde aparecería un link que otorga acceso a una página web con contenido inapropiado para los estudiantes usuarios del texto, así como habría hecho caso omiso a las recomendaciones formuladas por sus predecesores.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.