Farsa de JNJ con fiscales politizados: magistrados en nueva polémica
Denuncian que investigaciones a Sánchez, Vela y Pérez –sin suspenderlos– por separado, y sin Zoraida Ávalos, son solo un show.
Farsa de JNJ con fiscales politizados: magistrados en nueva polémica.
Si bien la Junta Nacional de Justicia (JNJ) anunció públicamente que abrió investigaciones a Pablo Sánchez, Rafael Vela y José Pérez, por el testimonio que los vinculaba a Gustavo Gorriti en negociaciones a favor de ciertos políticos, y en contra de otros, esto solo sería un 'engañamuchachos'.
Así lo señalaron los abogados Tomás Gálvez y Wilber Medina.
“A todos ellos yo los denuncié hace pocos años, y la Junta archivó todo. Cualquier abogado sabe que lo mejor en estos casos es la acumulación, pero acá han actuado al revés. Si los indicios salen de un mismo caso y de un mismo testimonio, al separarlos en tres expedientes, les están haciendo un favor a estos señores”, manifestó el exfiscal supremo a EXPRESO.
MÁS INFORMACIÓN: JNJ ya investiga a Pablo Sánchez, Rafael Vela y Domingo Pérez por declaraciones de Jaime Villanueva
En ese sentido, sostuvo que los presididos por Antonio de la Haza están evitando ser expuestos como cómplices de este sector condescendiente con Odebrecht y con Martín Vizcarra.
“Son prácticamente los mismo personajes que actuaron como operadores de Odebrecht. Gorriti, Sánchez, Vela y Pérez con el acuerdo de colaboración eficaz que perjudicó al Perú y le dio impunidad a Marcelo Odebrecht y a sus cómplices”, agregó Gálvez.
Para Medina, la actuación de la JNJ es aún peor, porque se excluye de estas a Zoraida Ávalos, cuando ella aparece en las declaraciones de Villanueva en un aparente delito de encubrimiento.
“Es una decisión formal pero que no va a llegar a ningún lado. Es para la galería. Todos deberían estar en la misma investigación, en el mismo expediente. Es un escándalo que allí no esté Zoraida Ávalos, cuando la involucran al igual que a Sánchez en ayudar a Martín Vizcarra”, dijo.
Como se recuerda, el 'Filósofo' había mencionado que Sánchez había archivado el caso Chinchero para que Vizcarra asuma sin críticas la Presidencia de la República, a mediados de 2018. Cuando se venía la vacancia en el 2020, Ávalos habría actuado de similar manera.
“Rafael (Vela) me comentó que él le informó a Zoraida que un colaborador eficaz que había sido exministro de Vizcarra, el que dijo de las coimas en Moquegua, que le informó de eso a Zoraida Ávalos, y que Zoraida le dijo que trate de no hacer nada”, es el testimonio brindado el 30 de enero en la Fiscalía Suprema.
Medina consideró que la JNJ no tiene justificación para esta omisión, porque Vela es investigado cuando está suspendido, y la fiscal solo está inhabilitada.
“Ella sigue siendo fiscal suprema, solo que inhabilitada durante cinco años. Además, tampoco tienen excusa en que uno es provincial (Pérez), otro superior (Vela) y otros supremos (Ávalos y Sánchez), porque todo nace del mismo caso”, añadió.
El abogado resaltó que, cuando solo existía una fotocopia de chats, las cuales nunca tuvieron corroborada su fuente, la JNJ suspendió a Patricia Benavides, y ahora que existe un testimonio expreso.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.