Fiscal José Domingo Pérez cita de testigo a exministro que falleció en 2014
Una nueva patinada del fiscal José Domingo Pérez, y seguimos contando. Aunque parezca increíble y hasta risible, el encargado de investigar los casos de corrupción más sonados y mediáticos del país lo acaba de hacer de nuevo: citó a declarar a una persona que está muerta. ¡Sí, está muerta!
Si bien es cierto este yerro ya lo había cometido en 2019 cuando citó al ya fallecido exdiputado Luis Heysen Zegarra, el fiscal Pérez parece no haber aprendido de sus errores y pidió tomar la manifestación de Antonio José Brack Egg, exministro del Ambiente fallecido hace casi una década.
La labor de Brack Egg ha sido tan destacada en temas ambientales que el expresidente Pedro Castillo entregó el año pasado el Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg – Edición Bicentenario a personas naturales, instituciones, organizaciones y empresas; sin embargo, el fiscal Pérez ni enterado estaba que el investigador y científico había fallecido el 30 de diciembre de 2014.
No es la primera vez que ocurre este tipo de conducta, reiteramos: con el titular “Citación mortícola”, EXPRESO publicó el 25 de agosto de 2019 lo siguiente: “Para interrogarlo por los aportes de Odebrecht al Apra, citó para el 4 de setiembre pasado al exdiputado Luis Heysen Zegarra. Como no acudió, lo volvió a convocar para el 9 de noviembre”.
La nota periodística de entonces continúa así: “Sin embargo, la prensa reveló que el testigo había muerto el 4 de marzo del 2006. Recién informado sobre el tema, Pérez anuló la citación”.
Otro papelón
Este diario recibió la información referente a que la Fiscalía Supranacional Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios – Equipo Ley Orgánica del Ministerio Público dispuso lo siguiente: “Programar la toma de la declaración de las personas señaladas: Luis Daniel Wilson Ugarte, Carlos Leyton Muñoz, Enrique Garro Fernandini, César Augusto Ayquipa, Jaime Pajuelo Orbegozo, Esther Elena Meza, Antonio Brack Egg y José Graña Miró Quesada como testigos de la investigación que se viene realizando por el caso del Metro de Lima”.
El documento señala que las declaraciones serán tomadas de forma presencial y que los citados deberán acudir bajo apercibimiento. “En caso de inconcurrencia injustificada, el Ministerio Público dispondrá la conducción compulsiva, conforme lo establece el artículo 66 del Código Procesal Penal”.
MÁS INFORMACIÓN: Congresistas piden a López Obrador que deje de fanfarronear
Por un mínimo de diligencia, Domingo Pérez ha debido tener conocimiento que el biólogo Brack lleva varios años de fallecido y, en consecuencia, no puede ser testigo de nada. “Más allá de lo jocoso y anecdótico, se advierte que hay una serie de errores garrafales en el proceso y poca seriedad en la investigación”, señaló el abogado Erasmo Reyna a este diario.
Si bien es cierto esta nueva “distracción” del fiscal no afectará en nada al proceso, sí advierte su escasez de diligencia y, tal como afirma el propio letrado Reyna, no le puede echar la responsabilidad a ningún asistente o secretaria por esta “patinada”.
Cadenas de errores
La noticia que hoy damos a conocer sale a la luz cinco días después de que el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional de Perú declaró fundada la tutela de derechos planteada por la defensa del expresidente Pedro Pablo Kuczynski y dispuso como nulo todo lo actuado en el proceso que afronta por presunto lavado de activos.
El Poder Judicial informó en Twitter que, ahora, la Fiscalía deberá realizar una nueva pericia financiero-contable. La defensa del exmandatario solicitó la anulación de la disposición fiscal que dio por cerrada la investigación preparatoria en su contra por el caso Westfield Capital por haberse dado “abruptamente” y porque había “diligencias pendientes”, según declaró el abogado de PPK, Julio Midolo.
A través de José Domingo Pérez, el Ministerio Público había solicitado 35 años de cárcel para el expresidente por presunto lavado de activos. Sin embargo, el fiscal Rafael Vela Barba, coordinador del equipo especial Lava Jato, salió a mitad de semana a declarar a los medios y expresar su confianza en que el Poder Judicial les dará la razón en su apelación contra la decisión del juez que retrocede hasta el final de la etapa de investigación el caso contra el citado expresidente.
“Estamos muy confiados en que la apelación revertirá esta decisión del juez de primera instancia porque así lo dicen los antecedentes”, señaló a RPP.
Asimismo, el representante del Ministerio Público recordó que una situación similar ocurrió en las investigaciones contra el expresidente Ollanta Humala; la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori; contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán; y contra el exgobernador del Callao, Félix Moreno, entre otros.
Por Martín Rodríguez
🗞 ¡Aquí la portada del Diario Expreso para este sábado 27 de mayo de 2023!
📲 Visita nuestra web: https://t.co/fjIxdl8o4O pic.twitter.com/0Zl5TojC3R
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) May 27, 2023
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.