Caso Lava Jato: fiscales Vela y Pérez se rinden ante jueces de Brasil
Cierta prensa oculta el fracaso del Equipo Especial Lava Jato en relación con el latrocinio de la Interoceánica Sur, ahora que Alejandro Toledo está en el penal de Barbadillo.
Caso Lava Jato: fiscales Vela y Pérez se rinden ante jueces de Brasil.
Mientras en el Perú el Equipo Especial del caso Lava Jato sigue vendiendo la idea de que todo va viento en popa, no obstante la demora de los casos, en la cuna del megaescándalo mundial, Brasil, el tema está en revisión. Esa es la conclusión, a primera vista, del libro “Una guerra contra el Brasil”, escrito por Emilio Odebrecht, padre de Marcelo Odebrecht, actual patriarca de la constructora Odebrecht.
Las repercusiones del giro del megacaso se traerán abajo varios procesos, en especial los referidos al aporte de Odebrecht a los partidos, principalmente en el caso Humala-Heredia y Keiko Fujimori. Y es que la idea fuerza de que en Brasil se consiguió declaraciones a punta de tortura psicológica, incriminando incluso a inocentes, que ya está probado, obviamente que salpicarán a los fiscales que han manejado el caso en el Perú, Rafael Vela y José Domingo Pérez, principalmente.
En este momento, según el abogado especializado Humberto Abanto, todo es un tema del calendario en el Perú. Esto a partir de la anulación de las declaraciones del colaborador eficaz Antonio Palocci, el mismo que manejaba las cuentas del Partido de los Trabajadores de Lula da Silva con las corporaciones y los gobiernos o candidatos presidenciales del exterior del país de la samba.
Y se habrá acabado el debate y el plazo no es muy largo. Es de acá a septiembre en que podrían aparecer audios de las praxis ilegales en el manejo abusivo del caso, y por el que doce fiscales cariocas de la difunta Fuerza de Tarea del caso Lava Jato ya están presos.
Con el añadido de que, como adelantó EXPRESO en su edición del 25 de mayo de 2023, Emilio Odebrecht insiste en que el dinero de la Caja 2 y sus cuatro ramificaciones era legal, como también así está en el acuerdo de la misma constructora Odebrecht con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para poner punto final al contencioso entre los dos países.
La primera clarinada de los problemas que se vienen fue la suspensión, en noviembre del año pasado, del acuerdo de cooperación judicial entre Brasil y Perú en el caso Odebrecht por la presunta violación, de parte de las autoridades peruanas, del acuerdo firmado entre ambas partes, que incluye la “no utilización de pruebas producidas en Brasil” en contra de la empresa en la jurisdicción del Ministerio Público Federal de Brasil.
Se reactiva caso Lava Jato, pero...
De esa forma es que se frustró que el expresidente Ollanta Humala sea el primero en ir a juicio oral en el caso Lava Jato peruano. Si bien se ha reactivado dicho acuerdo binacional, no olvidemos que en eso influyó la interposición de una demanda de Humala en Brasil.
Pero lo cierto es que, en las nuevas condiciones, las declaraciones de los colaboradores eficaces brasileños en la justicia peruana, sea Marcelo Odebrecht o Jorge Barata, se darán ante jueces brasileños con la disminuida participación de los fiscales peruanos.
Don Marcelo
Para conseguir estas ventajas a favor de Odebrecht no le ha bastado que Brasil esté gobernado por el expreso del caso Luis Inácio Lula da Silva, sino que ha conseguido que los declarados colaboradores eficaces solo pueden acceder a las peticiones del Perú si hay autorización de la Fiscalía Federal del Brasil.
Esto siguiendo el acuerdo de leniencia (colaboración) que firmó Odebrecht en 2016 con la justicia brasileña para poder suscribir acuerdos con otros Estados donde pagó sobornos, pero ahora lo han adecuado abiertamente a favor de sus intereses y con el respaldo del Estado brasileño.
Así las cosas, en qué cabeza puede caber que el colaborador eficaz Marcelo Odebrecht declare que Lula fue quien pidió el apoyo -vía Palocci- para apoyar la campaña de Ollanta Humala y Nadine Heredia. Obvio que nunca declarará contra Lula.
Recordemos que la pareja Ollanta Humala - Nadine Heredia es procesada por el presunto financiamiento irregular del Partido Nacionalista durante las campañas electorales de 2006 y 2011, y enfrenta un pedido de 20 años de cárcel por lavado de activos. Esto fue por directivas de Lula. ¿Va a declarar Don Marcelo contra Lula?, repreguntamos.
Por Plinio Esquinarila
🗞 ¡Aquí la portada del Diario Expreso para este domingo 11 de junio de 2023!
📲 Visita nuestra web: https://t.co/fjIxdl8o4O pic.twitter.com/lEPZDvgrbX
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) June 11, 2023
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.