Fiscalía de la Nación: papelón internacional tras intentar involucrar a justicia española
Por Plinio Esquinarla
La justicia de España rechazó de plano las pretensiones de la fiscalía peruana de acusar al escritor Mario Vargas Llosa por los “delitos” de atentar contra la integridad nacional, sedición, conspiración para rebelión, denuncia calumniosa y prevaricato, todo esto por criticar los resultados de las elecciones generales 2021 en las que Pedro Castillo resultó elegido como presidente de la República.
En el pedido de cooperación internacional solicitado por la parte peruana a sus pares peninsulares, la autoridad ibérica concluyó que es imposible la ejecución del pedido de diligencias judiciales e interrogatorio al autor de “La casa verde” dado que los hechos imputados en sede nacional “no constituyen delito en España”.
TAMBIÉN LEE: Arresto domiciliario a Simon queda sin efecto
Eso está en el Auto o resolución de la magistrada Carmen Rodríguez-Mendel Nieto, del Juzgado de Instrucción N° 51 de Madrid, que resolvió el caso con fecha 20 de abril de 2022, en respuesta a la Sexta Fiscalía Penal Corporativa Penal Corporativa de Lima que despacha Robert Percca Quispe (carpeta fiscal N° 1268/2021).
De forma que “ejecutar la petición de asistencia jurídica internacional penal sería contrario al orden público español, pues la legislación española no considera delito los hechos que han motivado la apertura del proceso penal en Perú”, precisa la jueza Rodríguez-Mendel.
Recordemos que en la solicitud de asistencia judicial internacional, o Providencia N° 03-2022, fechada el 22 de marzo de 2022, tramitada a través de la jefa de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional y de Extradiciones de la Fiscalía de la Nación, Rocío Gala Gálvez, el fiscal Percca Quispe escribe que Vargas Llosa y otras 25 personalidades (ex candidatas presidenciales, exministros, congresistas, líderes políticos, empresariales…), en “’forma orquestada, actuando con alevosía y faltando a la verdad’, denunciaron que en el balotaje del 6 junio de 2021 “se había cometido ‘fraude en mesa’, cuando en realidad no existía pruebas de ello”.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.