Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de AFP: «Solo el 30 % de peruanos con más de 65 años tiene pensión» [ENTREVISTA]

Advierte que un nuevo retiro elevaría los niveles de pobreza, principalmente entre los adultos mayores.

Diario expreso - Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de AFP: «Solo el 30 % de peruanos con más de 65 años tiene pensión» [ENTREVISTA]

Ni el Ejecutivo ni el Congreso cuentan con una aprobación necesaria para aplicar reformas de toda índole. ¿Cuáles son los riesgos de que no se apruebe la reforma de pensiones o, tras aprobarse, se revierta por una protesta social?, se le consultó a Giovanna Prialé, presidenta de la asociación de AFP

Los riesgos de no contar con una reforma en este momento son considerables, principalmente, debido a que mantiene la puerta abierta para la mayor cantidad de retiros de AFP.

Hemos observado que salieron cerca de S/ 90,000 millones del fondo de pensiones en aproximadamente dos años, prácticamente la mitad del fondo, lo que significa que más de dos millones de afiliados no tendrán pensión, pues no tienen saldo en su cuenta de capitalización individual, y gente joven está perdiendo la oportunidad de rentabilizar su dinero para usarlo en gasto corriente.

Además, de los seis anteriores retiros se han ido a gastos de corto plazo como viajes, compra de electrodomésticos y prepago de deudas, por lo que no han generado más inversión, más empleo, ni reactivación económica. En ese escenario, si no hacemos una reforma de pensiones, hoy día ponemos en grave riesgo no solamente el ahorro de las personas para su jubilación, sino también el ahorro interno, que es la principal fuente de inversión para poder superar esta recesión.

MÁS INFORMACIÓN: Retiro AFP: requisitos y pasos para acceder a la jubilación anticipada

La falta de una reforma genera una situación crítica, porque no solo más peruanos se quedarán sin pensión, sino que el efecto macroeconómico puede ser perjudicial para los próximos años.

Parte de la población está en contra de la reforma porque sienten aversión a las AFP debido a comisiones, periodos de rentabilidad negativa, baja competencia y varios etcéteras. ¿Cuál es el mensaje hacia ellos?

Considero que este sentimiento se debe a la falta de conocimiento de la capacidad de las AFP para fomentar el aumento de los fondos de pensiones, contrariamente a lo que muchos detractores sostienen. La rentabilidad anual de los fondos de pensiones, desde su creación, es 10%, que es la más alta de cualquier instrumento del sistema financiero, porque precisamente invierte en instrumentos a largo plazo.

Entonces, una persona joven que tiene hoy 35, 40 años, tiene un horizonte que le permite llegar a los 65 años y que ese dinero que ha venido aportando se multiplica por 3, porque recuerda que, al momento de la jubilación de cada 3 soles, un sol aportan y 2 de rentabilidad. Ese dinero lo van a poder usar al jubilarse para tener un ingreso mensual que le permita tener una buena calidad de vida. Deben enfocarse en ese aspecto

Muchas personas calculan que van a recibir pensiones pequeñas por lo que optan por sacar el 95.5% para emprender un negocio. ¿No lo considera una alternativa previsional?

Es cierto, hay que personas que deciden poner un emprendimiento por encima de tener una pensión de jubilación, pero en el Perú solamente dos emprendimientos superan el primer año y a los cinco años solo una empresa sobrevive. Entonces, es bien difícil pensar que un trabajador va a poder lograr mayor rentabilidad con su dinero que una empresa experta en gestionar los fondos de pensiones.

Creo que no estamos terminando de entender la magnitud de la responsabilidad que tenemos sobre nuestro futuro y tampoco estamos llegando a entender que más adelante vamos a tener necesidades más urgentes como demanda de salud o alimentación y que el Estado no se va a dar abasto para atender esas necesidades por más que quiera hacerlo.

Claramente, el pasivo contingente será inmanejable y la cantidad de deuda que tendría que adquirir el gobierno para financiar pensiones de millones de peruanos significaría una tremenda deuda que generará un costo de financiamiento alto y pondrá en riesgo la estabilidad financiera del país.

Por Carlos Palacios

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.

Portada del día del Diario Expreso para este domingo 5 de noviembre de 2023
Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.