Gobierno no actúa ante alza de gasolina
Solo se beneficia 'argolla' de Repsol y Petroperú. Ministerio de Energía y Osinergmin no reducen impuestos, mientras crisis golpea a peruanos.
Alza de gasolina. Barrueta/EXPRESO.
Por César Gutiérrez
Recién desde este viernes se ha empezado a sentir a nivel local los efectos de la guerra entre Ucrania y Rusia, en un segundo plano de la discusión política por el voto de investidura del gabinete Torres y la moción de vacancia del presidente Pedro Castillo. La mala señal se ha dado en dos ámbitos previsibles: combustibles y fertilizantes.
En combustibles, la razón está en el incremento del precio del crudo en 19.5% en los últimos 14 días, relacionado con las sanciones económicas impuestas a Rusia, que es el tercer exportador mundial de petróleo, detrás de los Estados Unidos y Arabia Saudita, siendo su principal destino Europa.
Además, con envíos de crudo ruso nada menos que al propio país del tío Sam que tiene el rol de exportador e importador, y que ha llevado al presidente Joe Biden a recurrir al gobierno venezolano de Nicolás Maduro para completar su abastecimiento.
TAMBIÉN LEE: Perú expresa interés en cerrar acuerdo con Estados Unidos para combatir el narcotráfico
Localmente, el anuncio de la estatal Petroperú de un incremento de precio de los gasoholes en 12% y del diésel en 13%, ha generado preocupación en los agentes económicos, principalmente por el efecto inflacionario que introduce y que es ajeno a la política monetaria del Banco Central de Reserva (BCR).
Y aún queda pendiente un reajuste en el gas licuado de petróleo (GLP) envasado en balones de 10 kg y utilizado en el 74% de hogares peruanos.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.