Guillermo Bermejo sin secreto de comunicaciones: Fiscalía verificará si ofreció obras millonarias
El Poder Judicial ordenó, a pedido de la Fiscalía de la Nación, que se levante el secreto de las comunicaciones de Guillermo Bermejo y que se ejecute el allanamiento e incautación de bienes a la vivienda y al despacho del citado congresista, por estar inmerso en la investigación preliminar sobre una supuesta red criminal denominada “Los operadores de la reconstrucción”.
“Declarar fundado el requerimiento del levantamiento del secreto de las comunicaciones para la visualización, lectura y extracción de la información encontrada en los equipos celulares, laptops, CPU, tablets, USB y otros”, dice el documento de más de 30 páginas que obtuvo EXPRESO.
Con esta orden, el Área de Enriquecimiento Ilícito y Acusaciones Constitucionales, una oficia adscrita al despacho de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, analizará las telecomunicaciones del parlamentario para conocer los presuntos vínculos que tendría con los implicados en actos de corrupción en la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).
MÁS INFORMACIÓN: Guillermo Bermejo «engañó a Castillo para que dé golpe de Estado»
“Extraer la información de los aplicativos de información como mensajes de texto o de voz, fotografías, videos (WhatsApp, Facebook, Telegram, Messenger y otro análogo) que serán relevantes para la investigación”, se lee en la resolución.
Hace unas semanas, un colaborador eficaz contó al Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder (Eficcop) que el congresista Guillermo Bermejo habría cobrado el 1.5 % y sus dos asesores, Yul Valdivia Beteta y Francisco Jara Aguirre el 0.5% del presupuesto de proyectos para ser tramitados ante la ARCC.
El delator en la investigación de “Los operadores de la reconstrucción” involucró al experulibrista en graves ilícitos. De acuerdo a sus declaraciones, el vínculo con Valdivia (supuesto asesor en la sombra) es mayor al que menciona y supuestamente recibió una coima de más de 150 mil soles.
Sin embargo, más tarde se conocería que el CE 29-2023 dijo que el monto no fue el descrito, sino de S/ 250 mil en efectivo que pasó a manos del parlamentario gracias a las “gestiones” que realizaba en pared con el Poder Ejecutivo y con la ayuda de su dos asesores (en la sombra) Jara Aguirre y Valdivia Beteta.
La triangulación en caso Guillermo Bermejo
En agosto, el Eficcop realizó un megaoperativo donde allanó 49 inmuebles y la detención de 12 investigados, entre ellos, Valdivia, Jara y Roberto López López, exdirector de la ARCC durante el gobierno de Pedro Castillo.
En la incursión de la Fiscalía se halló más S/ 100 mil en efectivo y armas de fuego.
“Luego que se emitiera el Decreto de Urgencia N.° 102-2021, Yul Valdivia siempre se juntaba con (el empresario) Elmer Macha, comentando que todo estaba bien y contentos por el decreto que ya había salido. Valdivia le dijo a Macha, “ya se tiene que cumplir el dinero para la gente de Bermejo”.
La medida
El juez supremo de investigación preparatoria, Juan Carlos Checkley, el último 19 de septiembre declaró fundado el pedido de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, para que se realice el allanamiento y registro de bienes inmuebles con descerraje, registro personal con fines de incautación de bienes, especies y documentos del legislador de Perú Democrático.
“Declarar fundados los requerimientos de allanamiento y registro domiciliario con descerraje en los inmuebles ubicados en la urbanización Los Próceres, en Surco, y en el jr. Junín, oficina del edificio Roberto Ramírez del Villar en Lima”, resolvió el magistrado supremo ante la petición de la titular del Ministerio Público el 15 de septiembre.
Por Janet Leiva
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.