Katherine Ampuero, exprocuradora: «Gobierno debe quitarle resguardo policial a Vizcarra o habría peculado» [ENTREVISTA]
También señaló que nombró a Daniel Soria porque quería que este se desempeñe como su abogado de oficio.
Katherine Ampuero (Vizcardo/ EXPRESO).
La fiscal de la Nación denunció a Martín Vizcarra y a su exministra de Justicia Ana Revilla, por la irregular designación de Daniel Soria como procurador general.
Él no tenía experiencia en la defensa jurídica del Estado: lo que se conoce es que ha trabajado en la Defensoría.
Eso se denunció públicamente desde que salió su nombramiento publicado en el diario El Peruano.
Él no cumplía con el requisito que establece el decreto legislativo de defensa jurídica del Estado y su reglamento, que señala que uno de los requisitos para ocupar el cargo de procurador es tener experiencia comprobada en la defensa jurídica del Estado, porque el procurador general nombra a todos los procuradores a nivel nacional.
Esta denuncia que gestionó Patricia Benavides, debió hacerla, en su momento, Zoraida Ávalos, cuando Daniel Soria fue nombrado de manera irregular e ilegal.
¿Por qué Vizcarra nombró a Soria sin tener experiencia?
Quería tener a su abogado dentro de la Procuraduría, quería tener a su procurador y que este se desempeñe como su abogado de oficio. Durante todo el tiempo en que Vizcarra fue presidente de la República, Daniel Soria nunca presentó ni una sola denuncia en su contra. Vizcarra le da competencias a Soria para que él sea el único que pueda denunciar a los altos funcionarios del Estado. Vizcarra les arrebató esa competencia, por ejemplo, a los procuradores especializados en corrupción o lavado de activos.
¿Eso quiere decir que, en este momento, solo el procurador general puede denunciar al presidente de la República?
Y eso a partir de la creación de Procuraduría General, que entró en vigencia con Vizcarra. ¿Y quién crea la Procuraduría General? PPK y Marisol Pérez Tello, pero faltó su reglamento, y quien reglamentó la ley fue Vizcarra y nombró a Daniel Soria como procurador general.
Cuando salió lo de las irregularidades en la compra de las pruebas rápidas y el exprocurador Amado Enco encontró evidencia de que esta adquisición fue gestionada por Martín Vizcarra y los exministros María Antonieta Alva y Víctor Zamora, Enco se la trasladó a Soria, pero ¿qué hizo Soria con este informe? Lo archivó y encubrió a todos estos funcionarios. Amado Enco no podía denunciarlos porque ya no tenía competencias; entonces, yo denuncie el caso de las pruebas rápidas como ciudadana de pie y fue tal la evidencia que el exfiscal de la Nación Pablo Sánchez abrió investigación en contra de ellos.
MÁS INFORMACIÓN: Katherine Ampuero sobre defensor del Pueblo: «José Gutiérrez ha cometido tráfico de influencias»
También se destapó el caso Richard Swing cuando Soria estaba ya como procurador, y ahí se vieron afectados los intereses del Estado porque hablamos de una contratación irregular.
El caso Richard Swing fue escandaloso. Se escuchó en audios cómo Martín Vizcarra convencía a sus trabajadores para mentir a la Fiscalía, diciéndoles que digan que Richard Swing fue a visitarlos a ellos y no él, y manipularon el cuaderno de visitas a Palacio. ¿Y qué hizo Soria? Absolutamente nada, nunca pidió el embargo de los bienes de Vizcarra.
Pero Soria sí denunció a Pedro Castillo por el caso Puente Tarata.
Pero lo hizo cuando la Fiscalía ya había abierto investigación. Su denuncia, prácticamente, ayudó a Pedro Castillo porque no lo denunció por los delitos más graves, como colusión.
Por Aaron Salomón
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.