La guerra entre hermanos: Rusia y Ucrania
«Nos han dejado solos para defender nuestro Estado», reclama el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
Por Plinio Esquinarila
El mundo despertó con una nueva guerra que enfrenta a dos naciones del mismo origen, de la misma raza y del mismo credo religioso: Rusia y Ucrania. Hay unos 130,000 soldados rusos en la frontera y los misiles empezaron a tronar en la madrugada de ayer en varios puntos de Ucrania, principalmente en instalaciones militares y aeropuertos, incluido Kiev, la capital de Ucrania y capital histórica de los eslavos desde hace siglos.
«A las 05:50 hora de Rusia del jueves (02:50 GMT), Putin anunció el inicio de una operación militar especial en la región del Donbás y advirtió que la respuesta de Moscú sería ‘inmediata’ si alguien intenta enfrentarse a Rusia», informó la CNN.
De inmediato el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, rompió relaciones diplomáticas con Moscú y aseguró que estaban entregando armas a todo aquel que quisiera defender el territorio, según las agencias.
TAMBIÉN LEE: Aníbal Torres tras denuncia por manejo de publicidad estatal: «No puede haber monopolios»
Al cierre de esta edición los muertos ya se contaban en un número de 137 ucranianos entre civiles y militares, según el gobierno de esta nación. Y los heridos son 316.
Y las tropas enviadas por el mandatario ruso, Vladímir Putin, que han provocado explosiones en más de 10 ciudades de Ucrania, están centradas, como veremos en este informe, en la región de Donbás, donde están los separatistas pro rusos de Donetsk y Lugansk, y hacen esfuerzos para ingresar a Kiev, mientras crecen las condenas contra estas acciones.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.