Morgan Quero, ministro de Educación, puede caer por expulsión de terroristas

Veintiséis de ellos recibieron condena por el delito de terrorismo y brindaban servicio para el Minedu en Lima.

Diario expreso - Morgan Quero, ministro de Educación, puede caer por expulsión de terroristas

Independientemente de la simpatía o antipatía que despierte el actual ministro de Educación, Morgan Quero, que próximamente podría ser censurado por el Congreso de la República por una aparente inacción ante los abusos sexuales en las comunidades Awajún y wampis, el real motivo de la campaña en su contra de cierto sector respondería a buscar represalias por haber separado a docentes condenados por diversos delitos (378), entre ellos contra la libertad sexual, homicidio y principalmente por terrorismo.

Hasta el último viernes, se logró separar a 23 docentes y 3 trabajadores administrativos en el sector Educación, quienes tras haber pagado sus condenas por terrorismo podrían significar un riesgo para los jóvenes que se encuentran en formación, debido a que muchos de estos condenados aún podrían impartir una ideología violentista y subversiva que tanto daño ha hecho a nuestro país.

¿Señor ministro Morgan Quero, en qué línea política se define, está afiliado a algún partido?

No tengo afiliación ni he militado en algún partido político. Creo que estamos ante un momento en la historia contemporánea, en la situación social y política del Perú -también ocurre en otros países- donde hay una crisis muy profunda que es la del pensamiento único, la de las aduanas de la ideología, en donde se define la izquierda y la derecha como actores centrales de un hipotético escenario de tensión y de conflicto.

Actualmente, la izquierda y la derecha no representan lo que podíamos pensar que representaban antes de la caída del Muro de Berlín, o incluso antes del atentado en Nueva York de las Torres Gemelas, en el 2001.

Pero Morgan Quero no se define en ninguno de estos extremos.

Yo no me defino ideológicamente. Me defino en relación a mi compromiso y mi voluntad de servir a la población. Creo que los políticos de hoy tienen esa tarea. Hay políticos que trabajan para intereses que son de grupos, de élites como las llamo, y hay políticos que están dispuestos a trabajar por los problemas de la gente. Y esos son los nuevos políticos que necesitamos. Esa es la forma en que me gusta encontrarme con la ciudadanía.

El tema Condorcanqui le viene generando un verdadero “dolor de cabeza”. Usted ha viajado recientemente a la zona, ¿qué decisiones han tomado  respecto al abuso cometido contra menores?

Muchas gracias por la pregunta. Nosotros hemos observado una situación que nos ha alarmado, que nos ha dolido profundamente, que nos ha conmovido. Creo que todos aquí tenemos que desarrollar un alto grado de empatía frente a las víctimas, que además en su momento eran niños o niñas que han sido abusados por parte de un adulto que tenía un nivel de poder, como podía ser un administrativo o un violador disfrazado de docente. Esa es la situación.

Entonces nosotros denunciamos 14 años de impunidad y de abandono, que es lo que hemos visto. 14 años es mucho tiempo en donde se han dado estas más de 500 denuncias, lamentablemente. Así que nosotros hemos intervenido desde el primer momento, muy rápidamente.

Hoy ya hemos separado a más de 140 docentes que no van a poder reingresar al sistema de contratación de la educación. Hay otros 80 que hemos derivado a la fiscalía para que haga esa averiguación.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.