Perú enfrenta la peor epidemia de dengue de su historia, sostiene Óscar Ugarte
Advierte que el zancudo se ha vuelto resistente a insecticidas como el DDT y pide a las autoridades fumigar casas para acabar con la enfermedad que se aproxima a los 122 mil casos.
Dengue en Perú: estos son los distritos limeños con más casos de infectados.
Tras vivir más de tres décadas sin conocer del dengue y sus consecuencias, en el 2010 esta enfermedad viral surgió con fuerza en nuestro país y desde entonces periódicamente reaparece haciendo estragos en la población, sobre todo en la Costa norte y en la Selva del Perú.
El doctor Óscar Ugarte, exministro de Salud, sostiene que el dengue vivió arrinconado gracias a las campañas de prevención muy intensivas que se realizaron en las décadas de los 60 y 70, las mismas que permitieron reducir la presencia del insecto transmisor en toda América y en otras partes del mundo. Hoy la historia es distinta, En lo que va se del año han registrado más de 121,906 casos y 181 muertos en el Perú. y una peligrosa evolución de la enfermedad que tiene hasta cuatro tipos.
¿Qué ha pasado en los últimos tiempos? ¿Se repite la historia de lo que nos pasó con la covid?
Lo que ocurre es que el insecto se ha vuelto resistente a los insecticidas que se usaban antes, como el famoso dicloro difenil tricloroetano, más conocido como DDT, que ya no sirve para este fin. Además, está el cambio climático a nivel global que está generando un incremento en la temperatura que es muy favorable para los insectos transmisores de esta enfermedad.
¿Ha faltado capacidad de prevención de parte del Estado? ¿Qué dicen las estadísticas oficiales?
En el 2010 tuvimos la mayor epidemia de dengue con 35 mil casos confirmados en ese momento, principalmente en la zona de la Selva (Loreto) y la Costa norte (Piura, Tumbes y Lambayeque), pero con motivo del “Niño costero” del 2017 surgió una nueva epidemia de dengue producida por el calentamiento global al que hago referencia, con 68 mil infectados, o sea prácticamente el doble de lo que pasó en el 2010.
Las cifras revelan que este año hemos vuelto a superar ese récord del 2010 y 2017…
Al momento de hacer esta entrevista los reportes oficiales señalan que son más de 119 mil casos y todavía existe un considerable grupo que está en proceso de confirmación. A la fecha hay 1,415 casos que han requerido hospitalización, pero felizmente el 90% o más de los casos de contagio son leves y, por lo tanto, más allá de la fiebre, malestar corporal y dolor de los músculos o de los huesos, no pasa nada más grave. Tenemos 126 fallecidos y otros (55) que están en etapa de confirmación, lo cual convierte a esta epidemia de dengue en la más grande que se ha presentado en el país.
¿Qué medidas se deben tomar ahora?
Hay tres medidas básicas que ejecutar en el inmediato plazo. La primera es la eliminación del zancudo transmisor, para lo cual hay que tomar algunas prevenciones como no tener reservorios de agua en las casas o, en su defecto, la limpieza de esos recipientes es fundamental, así como la fumigación para eliminar el vector. La recomendación es reforzar esta estrategia y es allí donde la participación de los alcaldes es fundamental, así como la colaboración de la población, ya que actualmente el 30% de la población no acepta que los técnicos ingresen a sus casas para la fumigación, por eso se necesita la colaboración de las autoridades locales para informar a la gente de las medidas de prevención que se están tomando y que brinden facilidades a los especialistas.
¿Cuál sería la segunda medida a ejecutar?
La atención de los casos, para lo cual hay una serie de diagnósticos tempranos, dar el tratamiento necesario y detectar a tiempo lo que podría ser signos de alarma.
¿Y la tercera?
Por Martín Rodríguez
🗞 ¡Aquí la portada del Diario Expreso para este domingo 04 de junio de 2023!
📲 Visita nuestra web: https://t.co/fjIxdl8o4O pic.twitter.com/dtjDXNmRqe
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) June 4, 2023
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.