Preparan impunidad suprema: Tomás Gálvez revela presunto intercambio de favores entre Zoraida Ávalos y jueces supremos

San Martín y Barrios, a quienes exfiscal les archivó investigaciones por 'Cuellos Blancos', ahora enfilan contra inhabilitación del Congreso.

Diario expreso - Preparan impunidad suprema: Tomás Gálvez revela presunto intercambio de favores entre Zoraida Ávalos y jueces supremos

Lo que parecería una coincidencia en los destinos de la inhabilitada Zoraida Ávalos con los jueces supremos César San Martín y Elvia Barrios (a quien abiertamente llama “amiga”), podría configurar un intercambio de favores que rayaría en delito. Así lo indicó el exfiscal supremo Tomás Gálvez.

La semana pasada, los mencionados altos funcionarios del Poder Judicial encabezaron un pedido para la realización de la Sala Plena de hoy. Expresamente se referían a la decisión del Congreso de inhablitar a quien abrió investigación a Pedro Castillo, cuando este era presidente de la República, para luego suspenderla.

“Podemos hablar de intercambio de favores, porque Ávalos archivó una investigación a San Martín, y luego congeló otra a Barrios, casualmente ambas por el caso ‘Cuellos blancos’. Se podría tipificar como tráfico de influencias y cohecho, por lo que antes Ávalos los benefició, y ahora ellos usan sus cargos para beneficiarla. En todo caso, habría que ver el tema al detalle”, manifestó Gálvez a EXPRESO.

¿Cuáles eran las ayudas de quien ahora clama ayuda? El 11 de julio de 2019, la entonces fiscal de la Nación dispuso no formalizar ni continuar la investigación preparatoria a CSM, quien había aparecido en un audio diciéndole al corrupto Walter Ríos que había que presionar a una magistrada de primera instancia.

Ávalos no había imputado abuso de autoridad el que un juez supremo gestione que un juez superior interfiera en el trabajo de una titular de juzgado en el Callao. Solo inició pesquisas por supuesto tráfico de influencias, para al final señalar que, al no haber ofrecimiento o beneficio de San Martín a Ríos, no había delito.

MÁS INFORMACIÓN: Zoraida Ávalos benefició a juez César San Martín y ahora él la defiende frente a inhabilitación

También en julio, pero del 2021, Panorama destapó que Ávalos había tenido una actitud similar con Barrios el 24 de febrero de 2020. El mismo Ríos había declarado en el caso “Cuellos blancos” que la jueza suprema le había pedido favores, y cuando la documentación llegó al despacho de la entonces titular del Ministerio Público, se inhibió.

Intercambio de favores

Como justificación, Ávalos dijo que tenía una relación de amistad con la denunciada, por lo cual le derivó el caso a Pablo Sánchez. Este último argumentó lo mismo, y con el “peloteo” el caso quedó congelado más de un año.

“Lo que están haciendo está mal. Que magistrados que pasaron por evaluación penal de una persona, ahora salgan a defender a esa persona, desprestigia al Poder Judicial. La doctora Ávalos ha anunciado que recurrirá a la Corte Interamericana (de Derechos Humanos), pero primero tiene que agotar las instancias internas. Más de un juez constitucional lo va a pensar dos veces antes de rechazar los recursos de Ávalos, si ya ocho vocales supremos han adelantado opinión”, advirtió Gálvez.

Otra “coincidencia” donde un juez supremo beneficia a la exfiscal, al menos indirectamente, ocurrió en el Jurado Nacional de Elecciones. Si bien el Ministerio Público había autorizado el pago de 18 mil soles al abogado Francisco Eguiguren para la defensa ante la acusación constitucional del Congreso, el Jurado de Elecciones le daba 132 mil soles al mismo letrado.

“Por asesorar al JNE de Jorge Luis Salas Arenas. Ya ven ustedes quién es quién y con quién están esta gente. ¿En qué cosa es lo que asesora a un juez supremo como Salas Arenas. Debe tener un ejército de abogados en el JNE para que resuelva todos sus temas. ¿Por qué tiene que pagar tanta plata a Francisco Eguiguren? Sería bueno que nos expliquen”, sostuvo Augusto Thorndike en Willax TV.

JNE paga abogado

El referido defensor estuvo al lado de Zoraida Ávalos cuando el Pleno del Congreso debatió y aprobó la acusación constitucional, así como la inhabilitación de cinco años para cargo en el Estado.

Casualmente, dos días después, Pedro Grández (su socio en el Estudio Eguiguren & Grández) apareció en las redes sociales del JNE, para hablar de un supuesto abuso en estos procedimientos.

“El juicio político es subjetivo, muchas veces ideológico y, especialmente, en contextos como el que estamos viviendo de profunda confrontación política, en el que los argumentos están de más” advirtió el abogado constitucionalista @Pedrograndezc , en entrevista a #JNETV”, se difundía con recursos públicos.

Al parecer, la gestión de Salas Arenas ignora o ha olvidado aclarar que está pagando y dando tribuna con dinero del Estado a privados que tienen intereses económicos en las decisiones políticas de Congreso y JNE, pero que son pagados por este último.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.