Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, sobre presidenta Dina Boluarte: “No soluciona nada y no sé si llegará al 2026”

Se cumplirá shock de inversión de S/ 5,500 millones, 4 mil de un préstamo pagadero en 20 años y 1,500 que son de recursos propios, afirma burgomaestre.

Diario expreso - Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, sobre presidenta Dina Boluarte: “No soluciona nada y no sé si llegará al 2026”

Señor alcalde, ¿cómo toma que algunas personas critiquen la donación del tren que viene de Silicon Valley, que servirá para aliviar el caótico tráfico de una parte de Lima?

Bueno, en nuestro plan de gobierno municipal hablábamos de un tren de cercanías desde Chosica a Desamparados. La noticia es que el alcalde del Callao me ha llamado y me ha dicho, ¿por qué no hacemos un convenio para que llegue hasta el Callao?, y obviamente no hay problema. Se trata de llegar a toda la población que se pueda. Además, hay una vía férrea desde Huancayo hasta el Callao, es decir se puede utilizar.

¿Usted sabía que este tipo de donación era posible?

Antes de ser alcalde he trabajado mucho en el mundo de los trenes, como en el tren de Cusco a Machu Picchu, el tren de Cusco a Puno o hacia Arequipa. Es un tema en el que tengo experiencia de años.

Y también conozco los cambios de tecnología que hay en el mundo. Es algo que por mi profesión lo sigo bastante. Entonces yo sí sabía que iba a haber un cambio de tecnología en Estados Unidos, sobre todo en Silicon Valley, que es la zona más pituca de California. Son trenes de acero inoxidable que acá no tenemos en el Perú. En realidad no hay, tienen baño, espacio para llevar bicicletas, tienen doble altura, vista panorámica, aire acondicionado, etc.

Comencé a intentar la donación sabiendo que en Estados Unidos tenían que donar, y sabiendo que también hay un caso previo de otro estado, no de California, cuyo beneficiario fue Argentina. Hay una entrega de locomotoras y de coches no tan buenos como los nuestros.

¿Cree que la presencia comercial de China con el megapuerto de Chancay haya servido para este aporte de Estados Unidos?

China ha entrado con mucha fuerza, lo cual agradezco porque está generando trabajo, pero creo que Estados Unidos, con esta donación entendió que se trataba de un aporte importante para el Perú, para ayudar a cierto sector de la población. A ello se suma otra inversión de 300 o 400 millones de dólares en la región Piura, para financiar una estación espacial, lo cual es una gran noticia para el Perú. Entonces, mil millones por un lado (valor aproximado de vagones y locomotoras) y el aporte en Piura, como que equilibra la balanza frente a la inversión china en Chancay.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.