Reactiva Perú: grandes empresarios se benefician mientras deudas quedan impagas y COFIDE los respalda

Banco de Desarrollo se niega a informar a la prensa sobre empresas deudoras que no han pagado préstamo otorgado con dinero del Estado. Critican empoderamiento de bancos.

Diario expreso - Reactiva Perú: grandes empresarios se benefician mientras deudas quedan impagas y COFIDE los respalda

La desidia del Estado y del gobierno de Martín Vizcarra marcaron el inicio de Reactiva Perú, un programa que, en teoría, buscaba aliviar los efectos económicos de la pandemia, pero que en la práctica se convirtió en un campo fértil para abusos y desigualdades por parte de las grandes empresas y el sistema bancario.

Sin los candados necesarios para evitar irregularidades, esta medida dejó la puerta abierta para que malos empresarios se aprovecharan de los recursos públicos, mientras que muchas micro y pequeñas empresas (mypes) quedaron relegadas.

Desde su creación, 6 de abril del 2020, un gran número de grandes empresas se aprovecharon de las facilidades otorgadas por Reactiva Perú para no cumplir con sus obligaciones de pago. Varias de estas empresas cambiaron su razón social y número de RUC, evadiendo así el reembolso de los créditos obtenidos. Esta “metida de cabeza” al Estado, dejó un impacto negativo en las arcas públicas y cuestionó la eficacia de los mecanismos de seguimiento y fiscalización.

Justamente, a pocas semanas de su creación, la Contraloría General de la República emitió un informe de Orientación de oficio en el que ha detectado que beneficiarios de Reactiva Perú con RUC inválidos y otros que han recibido el doble de beneficios.

En un documento presentado a Cofide el viernes 19 de junio del 2020, al gerente general de ese entonces, Gerardo Freiberg, la Contraloría detalla que se ha encontrado la inconsistencia entre los beneficiarios de Reactiva Perú. Entre los hallazgos de una muestra a créditos canalizados a través de Cofide, la Contraloría encontró primero RUC inválidos.

En la data de certificados emitidos del 15 al 28 de mayo de 2020 se identificó, información de empresas beneficiarias con números de documento de identidad de deudor, Registro Único de Contribuyente (RUC) que no existen, según la búsqueda en la base de datos de Sunat:

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.

portada 30
Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagramTikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.