Se le viene la noche al 'Lagarto' Martín Vizcarra por caso Vacunagate
Pilar Mazzetti, exministra de Salud, también fue denunciada. Mientras miles de peruanos morían por la COVID-19, ellos se vacunaron irregularmente.
Se le viene la noche al 'Lagarto' Martín Vizcarra por caso Vacunagate.
Lo que parecía haber quedado en el olvido, a pesar de los múltiples cuestionamientos que se hicieron en su momento, que señalaban la indolencia con la que actuaron los encargados del manejo de la pandemia en nuestro país; esta vez el Ministerio Público decidió denunciar constitucionalmente al exmandatario Martín Vizcarra, así como a la entonces ministra de Salud, Pilar Mazzetti, acusados de ser presuntos autores del delito contra la administración pública (Vacunagate), en la modalidad de concusión.
A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio Público señaló que la denuncia constitucional corresponde a la irregular vacunación de funcionarios del Estado, en momentos en que miles de peruanos perdían la vida, al no encontrar auxilio oportuno en ningún hospital de nuestro país, debido a la falta de oxígeno y de camas hospitalarias para atender esta fatal enfermedad.
MÁS INFORMACIÓN: Crisis migratoria: Comisión de Justicia en el Congreso aprobó proyecto para expulsar delincuentes extranjeros
Se ha podido conocer que la denuncia constitucional corresponde al denominado caso Vacunagate, en el que están involucradas 487 personas que recibieron irregularmente la candidata a vacuna de Sinopharm en Perú.
Como se recuerda, junto a las dosis enviadas por Sinopharm para el ensayo en Perú, el laboratorio chino entregó 3,200 dosis para que los equipos a cargo del ensayo puedan inocular a sus investigadores.
Aprovechando la disponibilidad de estas dosis, de manera indolente, altos funcionarios y algunos empresarios cercanos al régimen se beneficiaron de un lote de 3,200 dosis que llegaron al país por aduana y fuera del Ensayo Clínico Fase III a cargo de la Universidad Cayetano Heredia.
Aprovecharon condición
En plena segunda ola de la COVID-19, EXPRESO denunció que era completamente incomprensible que algunos funcionarios aprovechen su condición para protegerse ellos con esta dosis de ensayo con el objetivo de salvaguardar sus vidas, sin importar que estas dosis debían utilizarse para realizar un estudio eficiente y efectivo, que ayude a manejar adecuadamente en el Perú la pandemia, que según cifras de la OMS, en nuestro país ha dejado unos 220,073 fallecidos. Sin embargo, hay otras miles de víctimas que nunca llegaron a contabilizarse en este registro, pero que finalmente enlutaron a miles de familias en el Perú.
Los resultados globales demostraron que el Perú fue el país con el peor manejo de la pandemia, con más muertes por millón de habitantes, debido a una deficiente infraestructura hospitalaria, así como a la negligente falta de oxígeno en todo el país, que solo sumó decesos sin control.
🗞 ¡Aquí la portada del Diario Expreso para este jueves 27 de abril de 2023!
📲 Visita nuestra web: https://t.co/fjIxdl8o4O pic.twitter.com/fgcSQmRawL
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) April 27, 2023
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.