Sendero Luminoso capturó el Minedu

En diciembre de 2021, EXPRESO llamó la atención sobre la infiltración senderista en el Ministerio de Educación. Un año después, documentos demuestran que el copamiento de este importante sector por Sendero Luminoso, a través del sindicato magisterial FenatePerú-Movadef, es una alarmante realidad.

Diario expreso - Sendero Luminoso capturó el Minedu

Por Mariella Balbi

Es claro que el ministro de Educación, Rosendo Serna, le abrió las puertas del Minedu a la FenatePerú-Movadef, considerada en el gremio magisterial como ‘el sindicato de Pedro Castillo’.

Una realidad sumamente preocupante. Como bien dijo el general PNP Óscar Arriola, jefe de Dircote: “Movadef y Conare son Sendero Luminoso”. La FenatePerú es el Conare, pero con un nuevo nombre. Desde inicios de este gobierno ha tenido un ascenso vertiginoso.

El exministro de Trabajo, Íber Maraví -quien según Dircote participó en atentados terroristas- la legalizó velozmente en los primeros días de este gobierno. Al parecer era una demanda de Sendero Luminoso. Sus representantes visitaron en varias ocasiones al exministro de Educación Carlos Gallardo, vinculado también a la subversión, pero no tuvieron el espacio político que han alcanzado en el periodo de Rosendo Serna. Actualmente la FenatePerú-Movadef cogobierna con el Minedu.

TAMBIÉN LEE: Sutep: Minedu ha sido capturado por aliados del presidente, el Conare-Movadef

Así lo demuestra el acta de la Mesa de Seguimiento de Acuerdos y Reuniones de Trabajo entre el Ministerio de Educación y la FenatePerú, firmada el 30 de agosto de 2022, día de la Policía Nacional. El objetivo de esa reunión era que el Minedu informe al sindicato sobre los avances obtenidos. El ente estatal asumió “compromisos” con la anuencia del ministro Serna, utilizándose largas horas de trabajo de los funcionarios de Educación. Ningún gremio magisterial ha tenido este privilegio.

La Derrama Magisterial como botín

Las demandas planteadas en el acta mencionada evidencian el nivel de llegada de la FenatePerú en el sector Educación. Exige información sobre los avances del Decreto Supremo 009-2022, que modifica inconstitucionalmente el estatuto de la Derrama Magisterial. Desde el 2003, fecha de la creación del Conare, Sendero Luminoso busca echar mano a esta institución, principalmente al dinero que maneja, utilizando el eufemismo: “democratizar la Derrama” cuando esta es una organización privada, fundamentalmente previsional, que presta a los maestros de su propio dinero supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). El ingreso es voluntario y no hay que pertenecer al Sutep para estar inscrito, como engañosamente afirman los dirigentes de la FenatePerú. Para satisfacer ese requerimiento, el Minedu asume el “compromiso” de solicitar ante la Comisión de Educación del Congreso la sustentación del DS 009, cosa que se cumplió. ¿Quién manda a quién?

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.