Todo queda en familia: polémicos contratos estatales otorgados a allegados de presidenta Dina Boluarte
Familiares de la mandataria consiguieron en los últimos años varios negocios con diferentes entidades del Estado.
Todo queda en familia: polémicos contratos estatales otorgados a allegados de presidenta Dina Boluarte.
En las últimas horas, los medios de comunicación informaron sobre la designación de David Eduardo Gómez Boluarte, nada más y nada menos que el hijo mayor de la presidenta Dina Boluarte, como tercer secretario del servicio diplomático de la Representación Permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos.
Gómez Boluarte fue oficializado en el cargo que ocupará en el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de una resolución ministerial expedida el pasado 27 de noviembre, que lleva la rúbrica del propio canciller Elmer Schialer.
Si bien aún no están definidas las fechas en que el descendiente de la jefa de Estado asumirá funciones, lo cierto es que la designación de Gómez Boluarte despertó el interés de la opinión pública al tratarse del hijo de la mandataria en un importante cargo del Perú en el exterior.
Sin embargo, la designación de David Gómez Boluarte cumple –según algunos expertos- con los estándares legales al tratarse de un diplomático de profesión, formado en la Academia Diplomática del Perú Pérez de Cuéllar, de donde se graduó en 2022. Desde entonces, el hijo de Dina Boluarte inició sus servicios diplomáticos para el país.
MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte en su momento más crítico: mandataria no va a CADE 2024 por rechazo de empresarios y de población
Es decir, no habría ninguna irregularidad en que asuma como diplomático ante la ONU, según el excanciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay, quien sostuvo que la designación de David Gómez Boluarte se encuentra dentro de los parámetros legales del servicio diplomático y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Ha sido nombrado a la representación permanente de las Naciones Unidas en función de lo que dice la ley del servicio diplomático y en correlato con la Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores”, manifestó en diálogo con EXPRESO.
Según explicó Rodríguez Mackay, los miembros del servicio diplomático deben cumplir funciones tres años en Lima y cinco años en el exterior, siendo que el hijo de la presidenta de la República se encuentra a puertas de cumplir su tercer año de servicio en el país, por lo que su salida al extranjero es lo normal.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.