Vergonzosa intromisión de la CIDH en Perú

Nuevos especialistas consultados por EXPRESO indican que documento de la entidad busca deslegitimar organismos jurisdiccionales del país.

Diario expreso - Vergonzosa intromisión de la CIDH en Perú

Juristas, internacionalistas y especialistas consultados por este diario coinciden en la misma conclusión: el informe presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tiene un claro sesgo político y es de injerencia en asuntos de política interna.

Esta intromisión grosera se observa, por ejemplo, en la página 105, parágrafo 22 del informe, en el que concluye que el Perú debe "abstenerse de adoptar reformas legislativas o constitucionales que debiliten la autonomía de independencia del Sistema Nacional Electoral o del Poder Judicial".

¿Quiénes son los comisionados de la CIDH para exigir que ni el Ejecutivo ni el Congreso puedan tomar medidas o reformas sobre los organismos electorales, como el Jurado Nacional de Elecciones o la ONPE o el mismo Poder Judicial cuando hacía uso y abuso de los recursos de amparo?

MÁS INFORMACION: CIDH: informe exige el cambio de Constitución

¿Con qué autoridad dan directivas, en la misma página, parágrafo 24, de cómo es que las instituciones peruanas deben elegir al nuevo Defensor del Pueblo?

"¿Quién es la CIDH para pedirle al Congreso abstenerse de realizar reformas constitucionales? Vergonzosa intromisión. Pretenden, además, echar un salvavidas para que se quede su ilegítima e interina amiga en la Defensoría (Eliana Revollar). Pero no se preocupen, pronto viene ese nombramiento”, responde el legislador Alejandro Cavero, de Avanza País.

La posición de Amprimo

Desde España, donde se encuentra cumpliendo labores profesionales, el constitucionalista Natale Amprimo precisó que el informe emitido por la CIDH es totalmente sesgado: "Queda claro que desde hace algún tiempo esta comisión es una suerte de refugio de un sector claramente ideologizado y para muestra un botón: la señora Susana Villarán fue integrante de la comisión".

Amprimo considera que hay un sector de la política peruana que ha perdido el protagonismo que ostentaba hace algunos años, razón por la cual busca respaldo de entidades internacionales para “bajarle la llanta” a los organismos jurídicos del Perú: “¿Cómo es posible que hayan sacado conclusiones sobre el Tribunal Constitucional sin haberse entrevistado con sus miembros? Hay un sector caviar que considera que ha perdido el control en el TC y utiliza este tipo de organismos para criticar y bajarle la llanta a cualquier sentencia del tribunal a futuro”.

Bajo el título 'Situación de derechos humanos en Perú en el contexto de las protestas sociales', la CIDH presentó un informe en el que detalla que las protestas tuvieron motivaciones principalmente políticas, como la restitución de Pedro Castillo y el apoyo a su golpe de Estado, la convocatoria a una Asamblea Constituyente, el adelanto de elecciones y la renuncia de Dina Boluarte. Además, agrega que las protestas fueron resultado de los agravios sociales y rezagos económicos de la población del sur.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.