Vicente Romero y el fracaso del Plan Boluarte: crónica de una censura anunciada
En pleno del Congreso criticaron el impresionante resguardo policial que tiene el expresidente Martín Vizcarra.
Vicente Romero y el fracaso del Plan Boluarte: crónica de una censura anunciada.
El Congreso de la República aprobó las mociones de censura en contra del ministro del Interior, Vicente Romero, por lo que el Ejecutivo deberá proceder a retirarlo del cargo en las próximas horas.
Tras un largo debate, 75 legisladores votaron a favor de su remoción, 28 en contra y 14 abstenciones.
Momentos antes, el vocero de Fuerza Popular (FP), Eduardo Castillo, afirmó que su bancada votaría a favor de la moción de censura, debido a que Vicen1te Romero no ha realizado una labor adecuada en su sector en lo concerniente a la amenaza del “Tren de Aragua”, la falta de estrategia en el estado de emergencia, el resguardo ilegal para el expresidente Martín Vizcarra y la negligencia frente a la infiltración terrorista en el sector educativo.
MÁS INFORMACIÓN: Vicente Romero no escarmienta: pese a moción de censura, sigue contratando funcionarios en su sector
“El estado de emergencia debería estar acompañado de un plan estratégico, pero hay incapacidad para demostrar un plan estratégico coherente, la delincuencia se propaga y las mypes quiebran. Es lamentable que en un momento donde se espera liderazgo, el señor ministro intente justificar el resguardo policial de 11 efectivos al dictador Martín Vizcarra, que no le corresponde por haber sido inhabilitado”, sostuvo.
Su colega Fernando Rospigliosi indicó que la censura es una señal para el gobierno, de que no se puede tolerar la inacción frente a la ola delicuencial y tampoco los actos de corrupción que suceden en el Ministerio del Interior (Mininter).
“Debemos dar una señal que no se puede tolerar que sigan en la pasividad, hay que darle una señal de que tienen que mejorar, que es interés de los peruanos y del gobierno porque se desacredita y, por oscuros intereses, mantienen al ministro. El Congreso tiene que cumplir su rol fiscalizador; el gobierno no debe ser cómplice de la ineptitud y de la corrupción”, señaló.
La parlamentaria de Avanza País (AP), Patricia Chirinos, también criticó a Vicente Romero por el impresionante resguardo que dispuso a favor de Martín Vizcarra.
“Al lagarto (Martín) Vizcarra le ponen once policías, incluso cuando la ley lo prohíbe; felicitaciones. Ese es el gran legado que le deja al Perú. A pesar de tener un ministro incapaz, los efectivos policiales sí hacen su trabajo y no figuretean, se le acabaron las oportunidades, sin un plan estratégico cualquier estado de emergencia queda como un saludo a la bandera”, cuestionó.
Por su parte, la portavoz de Perú Libre (PL), Margot Palacios, aseguró que el estado de emergencia como estrategia contra la inseguridad ciudadana no ha dado resultados y muestra de ello es que existe un muerto por cada día en que dicha medida está vigente.
“Hay 59 muertos, uno por día, el estado de emergencia no sirve como estrategia para bajar la criminalidad, se tiene que censurar al ministro porque no demuestra capacidad y falta de competencia. Usted debe renunciar ya que no ha tenido la hidalguía de dar un paso al costado”, enfatizó.
Tras elogiar el trabajo policial que ha permitido la captura de importantes mandos terroristas, el legislador del Bloque Magisterial (BM), Alex Paredes, señaló que el problema de la inseguridad ciudadana es integral y no se puede focalizar en un sector.
“El problema es integral, si lo vamos a focalizar en un actor, vamos a seguir en igualdad de condiciones y los aspirantes de ministros ya saben cuál será el derrotero”, dijo.
Por María Teresa García
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.