Diosdado Gaitán Castro celebra un año lleno de logros en su vida musical
Brindará show “Hoy mejor que ayer”, con el que cierra sus actividades de este año en Lima
![Diario expreso - Diosdado Gaitán Castro celebra un año lleno de logros en su vida musical](https://www.expreso.com.pe/wp-content/uploads/2024/12/Diosdado.jpg)
Diosdado Gaitán Castro celebra un año lleno de logros en su vida musical.
Diosdado Gaitán Castro, culmina un año excepcional en su carrera artística y profesional, tras lograr importantes reconocimientos y un sonido renovado que resalta el espíritu de la música andina.
Más vigente que nunca, él ofrecerá un gran concierto el próximo 13 de diciembre con lo mejor de su repertorio y nuevas versiones de sus clásicos.
Se llevará a cabo en La Noche de Barranco y promete un recorrido musical por sus casi cuatro décadas de carrera, con éxitos como ‘El olvido’, ‘Profesorita’, ‘El Perú nació serrano, ‘Amor, amor’ y otros temas que han marcado su gran trayectoria musical.
MÁS INFORMACIÓN: Dina Páucar se solidariza con Armonía 10 de Walther Lozada tras atentado contra su bus
El reconocido músico ayacuchano prometió versiones renovadas de ‘Muñequita linda’ y ‘Como decir’, además de huainos navideños como un adelanto por esta importante celebración en el calendario cristiano.
Diosdado Gaitán Castro tiene motivos para festejar
Gracias a su disciplina y dedicación, él perfeccionó una propuesta musical única, que le vale ser declarado en el 2024 Embajador oficial de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario.
Asimismo, Embajador Quinua Bicentenario por la municipalidad distrital de Quinua en Ayacucho, en reconocimiento a su destacada contribución a la música y a la cultura peruana.
También fue ganador al “Gran Premio Nacional de la Música” (2024), en la categoría de ‘Mejor productor folklórico’ organizado por la Cámara Peruana de la Música (Apdayc, Soniem, Unimpro).
Con huaynos navideños y villancicos andinos
El artista alista el concierto “Hoy mejor que ayer” como cierre de sus actividades en Lima donde aparte de sus clásicos, decidió incluir huainos navideños y villancicos andinos, celebrando así la tradición de las fiestas tradicionales en la sierra del Perú.
“Queremos llevar a nuestro público el calor de las navidades andinas, aquellas melodías que se cantan en los hogares para celebrar la llegada del Niño Dios", agrega Diosdado.
Karol G, la reina del reguetón, tendrá su muñeca Bratz: precio y fecha de lanzamiento
Bill Orosco afirma que dará pelea: “Jamás dejaré de utilizar mi apellido”
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.