El legado musical de Iván Cruz: recordando sus grandes éxitos
La transición a cantar boleros no fue una decisión fácil para Iván Cruz, pero resultó ser un punto de inflexión en su carrera.
Iván Cruz (Grandes/EXPRESO).
La música del Perú llora la pérdida de un ícono indiscutible. Iván Cruz, conocido por generaciones como el 'Rey del bolero', falleció a la edad de 77 años después de luchar valientemente contra una pancreatitis crónica que, finalmente, lo reclamó.
Iván Cruz, cuyo nombre real era Víctor Francisco De La Cruz Dávila, comenzó su carrera musical en 1973 como cantante de baladas. Sin embargo, fue en 1975 cuando el director artístico del sello FTA (RCA Víctor), Marco Antonio Collazos, lo alentó a explorar el mundo del bolero. Esta decisión marcó un hito en su carrera, grabando sus primeros dos sencillos con gran éxito: 'Me dices que te vas' y 'Mozo, deme otra copa'.
A lo largo de su trayectoria, Iván Cruz, apodado cariñosamente como 'El rey del bolero' ganó un total de 12 discos de oro y varios de platino. Durante más de cuatro décadas, su voz inigualable y sus emotivas interpretaciones lo convirtieron en una leyenda de la música.
Además de su carrera artística, Iván Cruz abrazó la fe cristiana-evangélica, predicando la palabra de Dios como parte de su compromiso espiritual.
MÁS INFORMACIÓN: Iván Cruz llevará sus boleros por toda Europa
Iván Cruz nació el 10 de enero de 1946 en Callao, bajo el nombre de Víctor Francisco De La Cruz Dávila. Su infancia estuvo marcada por desafíos ya que, a los ocho meses de edad, sus padres se separaron, dejándolo al cuidado de su abuela en un callejón del Cercado de Lima.
La influencia musical de su abuelo, Víctor De La Cruz, quien era guitarrista, violinista y cantante de música folklórica, se convirtió en un pilar fundamental en su desarrollo artístico. A los 11 años, Iván ya cantaba valses, lo que lo llevó a participar en el programa infantil sabatino 'Radio Central'. Fue en aquel show que adoptó el nombre Iván, inspirado en el zar ruso Iván 'El Terrible'.
A pesar de su amor por la música, Iván Cruz tomó un camino diferente inicialmente y se unió a la Escuela Técnica de la Marina de Guerra del Perú en 1963, especializándose en enfermería naval. Durante 18 años, sirvió en la Armada Peruana, demostrando su dedicación en dos frentes: la música y el servicio al Perú.
Iván Cruz y sus inicios en la música
Los primeros años de la década de 1970 marcaron un cambio en la escena musical latinoamericana, con el bolero perdiendo terreno ante géneros como la salsa y la balada. Sin embargo, Iván Cruz, siendo oficial marino, no renunció a su pasión por la música y comenzó a cantar en diversas orquestas de música latina en Callao. Participó en concursos de canto en programas de radio y televisión, ganando reconocimiento por su talento.
Fue en 1973 que la hija de un almirante le brindó la oportunidad de grabar como cantante de baladas para el sello Industrial Sono Radio, bajo la dirección del argentino Enrique Lynch. A principios de 1975, Rulli Rendo lo llevó al sello FTA (RCA Victor) y lo puso bajo la tutela de Marco Antonio Collazos, director artístico.
La transición a cantar boleros no fue una decisión fácil para Iván Cruz, pero resultó ser un punto de inflexión en su carrera. A pesar de las dudas iniciales y de que algunos cantantes del género se mostraron reacios a aceptarlo, Iván Cruz no solo ganó un disco de oro al final de su primer año como bolerista, sino que también se convirtió en un fenómeno que revitalizó el género en Latinoamérica.
Discografía del 'Rey del bolero'
La discografía de Iván Cruz tiene 10 producciones en Perú, 3 en Venezuela, alrededor de 200 sencillos y un total de 12 discos de oro, lo que lo convierte en uno de los principales exponentes del bolero. En 2015, el sello discográfico Infopesa, publicó un álbum que lleva por nombre El Disco de Oro.
- 1975. Me dices que te vas / Mozo deme otra copa
- 1978. Sé que me engañaste un día / Le hice a Dios una pregunta
- 1979. Miseria de amor / Ya te conozco
- 1979. Ficha marcada / Qué pasó con nuestro amor
- 1979. A media noche / Te vi con él
- 1979. Por un puñado de oro / Odio tus besos
- 1980. Cruz de olvido / Vagabundo
- 1981. De carne y hueso / No renunciaré
- 1981. Qué mala eres / Ya no siento celos
- 1984. Dos más / La puerta
Álbumes
- 1978. Sé que me engañaste un día
- 1979. Ya te conozco
- 1980. El ídolo del bolero
- 1981. Hoguera de amor
- 1994. Yo soy el bolero
Más sobre el legado de Iván Cruz
‘Al fondo hay sitio’: Liz Godoy, ‘Zulimar’, cuenta los detalles de su abrupta salida de la serie
Matthew Perry: las circunstancias de su trágica muerte y su legado en ‘Friends’
Jossmery Toledo: le negaron medidas de protección y recomendaron terapia para ella y Paolo Hurtado
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.