
A veces el Tribunal Constitucional, por su composición particular, tiene un comportamiento no muy uniforme, pero sin conocer el expediente, creo que si se aplican los precedentes, la persona debe ser investigada en libertad porque no se ha corroborado la peligrosidad ni la voluntad de fuga. Esa tesis del Ministerio Público que acogió el Poder Judicial, de que Keiko Fujimori coordinaba con congresistas para presionar, es endeble. Ella recibe visitas de congresistas casi a diario en el penal, como podría recibirlas en su domicilio.
Sin lugar a dudas, la liberación de Humala y de la ex primera dama es un precedente para lo de Keiko Fujimori. Además, es muy importante ver que se dio acorde a dos informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sobre casos en varios países de la región.
No hay acusación con base en supuestos, la libertad es un derecho junto con la vida. De hecho se han notado cuestiones políticas y diversas presiones. Cada vez que los jueces iban a evaluar su caso, salía un titular o una denuncia, con fundamento o sin ella, que enturbiaba el ambiente. Ha habido una carga política, y se han notado manejos extraños.
Habría que ver las circunstancias, pero normalmente estos casos son particulares.
Es que ellos son una pareja conyugal. No es la misma situación de las otras personas. En todo caso, hay que analizar todos los detalles.
Me extraña que un representante del Ministerio Público, que es el defensor de los derechos constitucionales, tenga estas expresiones. El pedido venía de semanas antes y las normas indican que, una vez culminado el proceso judicial, el Tribunal Constitucional debe abocarse al tema. No entiendo cómo el fiscal Vela cuestiona la celeridad, cuando esta debe ser la regla y no la excepción. El hábeas corpus es un recurso de defensa de derechos al cual la Constitución y el Código de Procesamientos Constitucionales ordena rapidez.
Por lo que he leído, en vez de ser claro, han usado un lenguaje churrigueresco, lleno de vericuetos, buscando dar una apariencia compleja, para en el fondo permitir cualquier salida.
Supuestamente aclara que debe haber un estándar probatorio, no sobre supuestos y generalidades como hemos visto, sino acreditar el riesgo, que es un complemento subjetivo de muy difícil conclusión. No puede ser dado como un mecanismo para presionar y obtener información.
Es que han apelado a un lenguaje rococó, huachafo. Se han dejado llevar por una redacción que no sirve para agilizar la lectura. Se debe recordar que la vanidad es como una ameba que carcome el cerebro.
POR: CÉSAR ROJAS
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.