“Cuna Más, Juntos y Qali Warma han reducido la anemia”
-El programa Qali Warma ha atendido a más de 3 millones de escolares. ¿Cómo se ve reflejada esa gestión en la reducción de la anemia?
El INEI controla estadísticamente cómo va el tema de la anemia y durante el año 2018, se han venido incorporando acciones relacionadas con la lucha contra la anemia, lo que ha permitido que en el periodo 2017-2018, Cuna Más pase del 59.1 % a 50.3 % de menores de 3 años con anemia, en Juntos de 54.5 % a 50.9 % y en Qali Warma de 21.6 % a 20.9 %, en este último caso en niños y niñas de 3 a 4 años.
-¿También han reducido el índice de anemia en adultos mayores?
Por primera vez, vamos a tener ese indicador en Pensión 65. Vamos a ponerlo como parte de control que deben tener los ancianos. Lo que sí hemos hecho es indagar la violencia en adultos mayores.
El Midis recibió en 2018 un presupuesto de S/ 4,474’653,368, de los cuales invirtió el 98.9 %. El buen uso que se le está dando se ve reflejado en los Tambos, que son albergues con internet y telefonía para personas víctimas de la violencia y que busquen refugio.
–¿Cómo se ha implementado la articulación con los otros ministerios?
Desde el primer día el presidente Martín Vizcarra nos dijo a los ministros: “Antes había un mandamiento, que cada uno hace lo suyo y no se mete en otro sector. Ese mandamiento en mi gestión es articulación. Gasten menos papeles y siéntense los dos a conversar”. El mandato fue que articulemos y trabajemos porque los problemas del país son multifactoriales.
Por ejemplo, en los Tambos existen ambientes para botiquines e insumos médicos que están a cargo del Ministerio de Salud. En los mismos Tambos, el Ministerio de la Mujer tendrá 410 albergues temporales para mujeres y niños víctimas de la violencia.
–¿Los programas del Midis son fiscalizados por la Contraloría?
Tenemos una relación estrecha con la Contraloría. En el caso de Qali Warma le solicitamos una evaluación previa para que nos acompañen en los procesos de adjudicaciones. Ellos han hecho una evaluación y dieron una serie de recomendaciones. Sobre el control social hemos potenciando la relación con Transparencia y Vigilancia Ciudadana, que lidera monseñor Luis Bambarén con 8,000 promotores que tienen la función de vigilar los programas sociales del Midis para erradicar la corrupción.
-¿Cuál es la labor que cumple su sector en la prevención de feminicidios u otros casos de violencia contra la mujer?
Necesitamos que las mujeres se valoren. El programa Juntos permite que la jefa de hogar se valore. Juntos trabajará una dinámica nacional de capacitación de empoderamiento de las mujeres.
“TENEMOS UNA RELACIÓN ESTRECHA CON LA CONTRALORÍA. EN EL CASO DE QALI WARMA LE SOLICITAMOS UNA EVALUACIÓN PREVIA PARA QUE NOS ACOMPAÑEN EN LOS PROCESOS DE ADJUDICACIONES”.
DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS
-Si una madre venezolana va con su hijo a Cuna Más, ¿será atendido como un niño peruano?
Así está pasando. Un niño es un ser humano y nosotros somos un ministerio que promueve la defensa de los derechos humanos.
Del mismo modo, a la madre trabajadora se le ayudará con sus hijos con Cuna Más. Con esto buscamos lograr la equidad de género.
CON PROGRAMAS
BUSCAN EMPODERAR A MUJERES
“El cierre de brechas de alfabetización es importante, porque las más afectadas son las mujeres mayores de 50 años. Si no producen ingresos propios, creen que tiene que aguantar al hombre hasta los golpes. Nuestros programas sociales buscan empoderar a las mujeres en su capacidad de generar ingresos”.
PERFIL
PROFESIONAL:
Licenciada en Enfermería, Magíster en Salud Comunitaria con mención en Materno Infantil y Población por la Universidad Cayetano Heredia. Es Magíster en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad de Chile con estudios concluidos de Doctorado en Antropología en la PUCP.
POLÍTICO
Fue gerente de Desarrollo Social del Cuerpo de Gerentes Públicos del SERVIR. Exjefa de la Oficina General de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
REDES
Twitter: @lilarosahu
Por: Álex E. Bravo García
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.