Miguel Rodríguez: “Perú debe seguir por la ruta del crecimiento”
Si el marxista Pedro Castillo llega al poder, se podría poner en riesgo el progreso económico alcanzado por el país, sostiene expresidente de Costa Rica.
Miguel Rodríguez.
POR JUAN CRUZ CASTIÑEIRAS
¿Qué nos puede decir de los procesos electorales de Ecuador y de Perú?
Se vivió un fenómeno muy importante en América Latina, que también se está viviendo en Europa y en EE.UU., donde posiciones políticas antagónicas se enfrentan. A veces es lo que en el pasado llamábamos la derecha y la izquierda, posiciones más estatistas y posiciones de libre mercado. También se podría llamar posiciones más a favor de una democracia que mantienen las reglas del Estado de derecho y las que van más a favor de una democracia más abierta a una dirección más vertical que deja de lado la institucionalidad tradicional del Estado de derecho y que incurre en problemas en relación a las libertades básicas de las personas. Creo que esta es la situación que se viene dando en diferentes países.
Me alegra mucho que, en el Ecuador, dentro de la voluntad soberana, se hayan inclinado por una posición más conforme a mantener las reglas del Estado de derecho, eligiendo al candidato Guillermo Lasso.
¿Qué nos puede decir del candidato que salió en primer lugar en el Perú, Pedro Castillo, quien no figuró en las preferencias electorales reflejadas en las encuestas hasta una semana antes de la primera vuelta?
Compartimos la preocupación por el cariño que tenemos por el Perú debido a la gran performance económica que ha tenido en las últimas décadas. Ha sido un país excepcional por las tasas de crecimiento continuadas en América Latina, a pesar de los grandes problemas que tenemos los latinoamericanos que tardan mucho en irse resolviendo, pero han tenido un avance muy importante. Todos quisiéramos que Perú pueda seguir en una vía de mantener el crecimiento de su economía y hacer más participativa a su sociedad para integrar más a los grupos marginados para que disfruten del progreso de esa sociedad. Eso es lo que se desea para una nación hermana.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.