“Mundial 2030 se podría hacer en el Perú”
Expresidente del Instituto Peruano del Deporte considera que presentar una propuesta conjunta con nuestros vecinos del norte nos daría mayores posibilidades.
En octubre de este año, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) anunció que los anfitriones del mundial 2030 solamente tendrán seis años para tenerlo todo listo.
El proceso de selección se iniciará en el año 2022 y la votación se realizará en el Congreso de la organización en 2024.
Arturo Woodman, ex presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), propone que la Federación Peruana de Fútbol (FPF) presente a nuestro país como candidato a ser una de las sedes, en conjunto con Ecuador y Colombia.
-¿Por qué nos deberíamos presentar como candidatos para el Mundial 2030?
Hasta el momento Uruguay, Chile y Argentina se muestran como interesados y podrían ser posibles anfitriones. Los uruguayos piden la celebración de su centenario en la historia de los mundiales. Esos tres países ya fueron sede, Perú debería pedir una oportunidad para organizar el Mundial. Nos toca en Sudamérica.
-¿Estamos preparados para asumir la organización de una Copa del Mundo?
Claro que sí, el próximo año viviremos el Mundial Sub 17. En conjunto con Colombia y Ecuador, podríamos asumir el reto. La FIFA pide como requisito básico doce estadios que pueden ser divididos entre los tres países.
También tenemos la experiencia de los Juegos Panamericanos Lima 2019, que fueron un éxito ante los ojos del mundo por su cobertura de estadios y canchas para todas las disciplinas. Ya contamos con experiencia en realizar eventos deportivos de tan grande envergadura.
-¿Existe algún precedente de un intento por organizar un Mundial de Fútbol en el Perú?
Hace 23 años, en mi primera gestión como presidente del Instituto Peruano del Deporte, pedimos la inclusión de Perú para realizar el Mundial 2006. Las autoridades de la FIFA en ese entonces lo tomaron con simpatía y entramos como candidatos oficiales. Ese antecedente es importante porque ya hemos sido tomados en cuenta antes.
-¿Qué se necesita para presentar la propuesta?
Necesitamos formar una comisión entre la FPF y el IPD con gente que conozca el tema. Tenemos hasta fines de año para presentar nuestra candidatura oficial. Contamos con estadios en Lima, Trujillo e Iquitos que pueden ser sede de un Mundial sin ningún problema.
-¿Varios países de Europa también están pidiendo ser sede del Mundial 2030?
Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte realizan un estudio de factibilidad con Irlanda para decidir si presentan una candidatura conjunta. Pero podrían enfrentar oposición dentro de Europa, pues España y Portugal ponderan también una candidatura conjunta.
12 AÑOS DE PREPARACIÓN
-¿Cuánto tiempo se necesita para realizar un Mundial?
Catar tuvo 12 años de preparación para realizar la Copa del Mundo de 2022 tras la votación en el 2010. El Mundial de 2026 será organizado conjuntamente por Estados Unidos, Canadá y México, luego de ser seleccionados el año pasado por el Congreso de la FIFA. Ahora le toca indudablemente a Sudamérica. Y Perú sería una gran propuesta y novedad.
PERFIL
- Arturo Woodman es ingeniero civil. Ha sido presidente de la Confiep y titular del Instituto Peruano del Deporte (IPD).
- Como presidente del IPD, llevo a cabo la reconstrucción del Estadio Nacional, durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011).
- Fue director ejecutivo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes).
POR: ÁNTERO GARGUREVICH F.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.