Tania Pariona: “Comisión de Ética se debe reestructurar”

-Hay casos en la Comisión de Ética Parlamentaria que aún no se resuelven, como el del congresista Glider Ushñahua, acusado de agredir a su exesposa. ¿Qué opina al respecto?

En el Congreso hay diversos casos, algunos pasan por agua tibia, en otros ni siquiera se ha iniciado un proceso, y algunos han pasado al archivo, como el de la parlamentaria Úrsula Letona. Creo que la Comisión de Ética debería reestructurarse. Contando con una mayoría de Fuerza Popular, todo está sujeto a su decisión. No se podrá lograr sanciones con criterio si tenemos esa mayoría. Se refleja el dicho: “otorongo no come otorongo”. La Comisión de Levantamiento de Inmunidad también desestimó el proceso de Betty Ananculí.

-¿Considera que la recomendación de suspensión a Daniel Salaverry debe ir al pleno?

Él ha presentado una medida cautelar ante el Poder Judicial y supongo que está en proceso. Las instancias tendrán que actuar. Pero uno debe ver las sanciones. Por ejemplo, a la congresista [María Elena] Foronda se le suspendió 120 días [por contratar a una sentenciada por terrorismo], habiendo pedido perdón.

-La Comisión de Mujer y Familia, que usted preside, está investigando una presunta red de pornografía infantil en la Policía Nacional. ¿Obtuvieron la información necesaria?

Sí, sesionamos el miércoles. Los ministros de la Mujer [Gloria Montenegro] y del Interior [Carlos Moran] no pudieron acudir a la comisión, pero lo vimos con el viceministro de Seguridad Pública y el comandante general de la PNP, así como con viceministras de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Se tiene la información de siete efectivos investigados por enviar contenido pornográfico infantil, violando los derechos de los niños.

-Por otro lado, la Contraloría detectó inconvenientes en la compra de kits de abrigo para los damnificados de friajes y heladas, por parte del ministerio de la Mujer. ¿Cuál es su análisis?

Es preocupante que estas compras se den de manera tardía, sabiendo que la situación de friajes y heladas afecta varias partes del país. Esto ocurre hace tiempo, la distribución y acceso a los abrigos, medicinas, entre otras cosas, para las poblaciones, llegan demasiado tarde. ¿Cuánto más deben esperar los pobladores de las zonas andinas? Se necesita una política clara para este problema.

-¿Es un pedido para que los ministerios responsables elaboren una política pública?

Así es. El problema de fondo es la falta de una política nacional para atender estos fenómenos climáticos porque sabemos que todos los años ocurren. Por ejemplo, falta inversión en el acondicionamiento de las viviendas, programas de salud, la adquisición de medicinas especializadas, entre otros.

SE NECESITA IGUALDAD

-Diversos políticos indicaron que no debieron usar un mandil para lanzar la campaña `Fuerzas sin violencia´. ¿Cuál es su posición?

No es correcto ese análisis porque no se intenta expresar que las mujeres solo cumplen roles domésticos. Estamos teniendo participación en el ámbito artístico, político, económico, y más. Hay un detalle, los roles domésticos se dan, aunque una sea abogada, fiscal, u otra profesión, y con el uso del mandil, tradicionalmente, lo han relacionado con las mujeres. Se necesita igualdad. Empecemos a reflexionar. Han escandalizado algo que no tiene ni siquiera sentido, diciendo que se ha humillado al Ejército.

JUAN C. ÁNGELES MORENO

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.