Vicente Fox, expresidente de México: "La izquierda populista no ofrece nada"

Encontrar la prosperidad es una materia de buen gobierno, de transparencia, pero sobre todo de capacidad para promover y dar confianza a la inversión, afirma político mexicano.

Diario expreso - Vicente Fox, expresidente de México:

POR JUAN CRUZ CASTIÑEIRAS

¿Cómo analiza las elecciones desarrolladas en el Perú?

La preocupación que tenemos es general porque en América Latina parece que estamos empeñados en votar por presidentes populistas, presidentes de izquierda que se han presentado como mesías o salvadores pero que al final no dan resultado alguno. Sin embargo, la gente, los ciudadanos, en su desesperación de no ver progresos para sus familias optan por estas opciones que realmente nada tienen que ofrecer. Creo que el votante latinoamericano tiene que aprender la lección de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, la lección ahora de Perú y otros países porque esa izquierda populista no ofrece nada.

¿Todos los gobiernos de izquierda son malos?

Hubo un tiempo en que había una izquierda democrática que hizo buenos gobiernos, como lo vimos en Chile y Alemania. Tenemos que entender que salir al desarrollo y encontrar la prosperidad es una materia de buen gobierno, de transparencia, pero sobre todo de capacidad. Capacidades claras para promover la economía, para que crezca, para promover y dar confianza a la inversión, finalmente concentrar el dinero no en políticas sociales simplistas, en solo dar el pescado y no enseñar a pescar. Creo que la educación y la salud tienen su prestigio desde el punto de vista de la gobernabilidad. De otra manera vamos de fracaso en fracaso.

¿Qué opina de la propuesta del expresidente colombiano Andrés Pastrana de que se permita en Perú una auditoría internacional?

Siempre es bueno tener observadores pero no es la solución. Lo que necesitamos es tener buenos votantes, necesitamos razón e inteligencia a la hora de votar para entender qué candidato realmente puede resolver problemas y quiénes no. Repito, es bueno tener observadores pero es mucho mejor tener votantes que razonan, que piensan y que deciden de manera más inteligente.

¿Qué nos puede decir de la palabra fraude, que parece que está de moda en nuestra región?

Lo que justifica no aceptar el resultado de una elección es que cada vez tenemos elecciones muy cerradas con diferencias de unos cuantos votos. Entonces siempre queda la duda de si hubo un pequeño fraude ahí que altere el resultado de la elección. Por el otro lado los perdedores no son demócratas, muy pocos aceptan su derrota y se preparan para la siguiente.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter Instagram.