Rusia y Ucrania no ceden tras un año de conflicto
El 24 de febrero de 2022 se inició el conflicto armado entre Rusia y Ucrania que ha provocado, hasta el momento, una pérdida incalculable de millones de dólares, además de miles de vidas humanas.
Rusia y Ucrania no ceden tras un año de conflicto.
Señor embajador, transcurrido un año del inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, explíquenos el componente histórico y la razón de este enfrentamiento y cuál es el objetivo final de Rusia.
Ucrania para nosotros no es solo un país vecino. Esta es una parte integral de nuestra propia historia, cultura, espacio espiritual, más del 20% de su población son rusos. Durante mucho tiempo, los habitantes de las tierras históricas del suroeste de Rusia antigua se llamaron a sí mismos rusos y ortodoxos. Así fue hasta el siglo XVII, cuando parte de estos territorios se reunificaron con el Estado ruso, y después. La Ucrania moderna fue creada por la Rusia soviética, cediéndole una parte de los territorios históricos rusos.
Es importante entender que Ucrania, de hecho, nunca ha tenido una tradición de un sistema estatal. Y a partir de 1991, tomó el camino de copiar mecánicamente los modelos ajenos, desconectados tanto de su historia como de las realidades ucranianas. Las instituciones políticas del Estado se remodelaron constantemente para adaptarse a los intereses egoístas de clanes emergentes, que no tenían nada que ver con los intereses del pueblo ucraniano.
MÁS INFORMACIÓN: Comisión Europea prohíbe uso de TikTok en dispositivos oficiales
Esto condujo a que hace 9 años con el apoyo activo de EE.UU. y la UE, se llevó a cabo un golpe de Estado en Kiev, como resultado del cual llegaron al poder nacionalistas radicales. Crimea y el Donbás, donde vive la mayor parte de la población rusohablante, se opusieron al nuevo régimen. Crimea obtuvo su independencia, y el régimen de Kiev desató una guerra contra el Donbás, que cobró la vida de 14 mil personas, efectuó el bloqueo económico y energético y la ucranización forzosa. Al mismo tiempo, la OTAN estaba convirtiendo Ucrania en un trampolín para debilitar a Rusia suministrando equipo bélico, capacitando el personal militar y enviando asesores militares, entre otras cosas.
Fracasaron varios intentos de resolver el problema a través de la diplomacia en el formato de los acuerdos de Minsk o mediante un acuerdo sobre garantías de seguridad. Rusia se vio obligada a lanzar una operación militar especial para proteger a la población rusohablante del Donbás de violaciones de sus derechos y atentados contra sus vidas, así como para eliminar las amenazas a la seguridad de Rusia que provienen de Ucrania.
A simple vista, en muchos países se puede entender que se trataría de una invasión arbitraria o desmedida por parte de Rusia; sin embargo, cuál es la lectura que usted da a este conflicto.
SEGUIR LEYENDO:
Dina Boluarte propone subir condenas a vándalos
Rafael López Aliaga: «El caviar vive del Estado, no es capaz de emprender»
Víctor Andrés García Belaunde: «Izquierda no tiene más banderas que la asamblea constituyente»
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.