“¡Shazam!”: ¿Por qué es exitosa la nueva cinta de DC Comic?

Así las referencias a la Justice League en “¡Shazam!” serian las llaves a un universo compartido

53,4 millones de dólares en su primer fin de semana hablan claro, Shazam (Zachary Levi), la nueva cinta de héroes fantásticos es un éxito no solo en taquilla, sino también en la crítica, que ha recibido “muy bien” al héroe cuya identidad verdadera es la de un niño de 14 años, Billy Batson (Asher Angel).

Pero Shazam no solo es una película en solitario de un héroe, es la oportunidad de DC Comic de enlazar su universo, por ello el cameo de Superman (alerta de spoiler), en las escenas finales y la referencia a Aquaman en la segunda toma oculta.

SEPA MÁS DE Los Simpsons: ¿Luego de 30 años, es el final? [VIDEO]

Advertimos que habrá más “spoilers”, según avance este texto. En la cinta, Billy Batson es un niño que está en búsqueda de su mamá, la cual perdió (y por ello se culpa) en una feria de su ciudad natal, Filadelfia (por ello escenas grabadas en las mimas locaciones de la saga de Rocky Balboa).

Es así que Billy se escapa de diferentes hogares adoptivos, hasta que llega a la casa de una pareja que tiene ya cinco hijos adoptivos, esto será clave en la trama ya que da origen a la “Familia Shazam”, en la lucha contra Doctor Sivana y los siete pecados capitales, y es allí en que se genera un “feeling” muy especial entre los espectadores y la historia que narra muy bien el director David F. Sandberg (quien tiene un cameo en esta cinta).

Doctor Sivana y la relación de Shazam con Smallville

Líneas especiales merece el villano “Doctor Thaddeus Bodog Sivana”, interpretado de forma muy solvente por Mark Strong, quien en el 2011 fue Siniestro en el film de Linterna Verde.

Las motivaciones del personaje son justificables ante el maltrato de infancia que recibió de parte de su familia, lo cual se puede ver en las primeras escenas del film. Un niño que creció con un resentimiento muy fuerte al tener un amor negado de parte de su padre y hermano, quienes con el transcurrir de la película dirigen una compañía tan grande como LexCorp o Empresas Wayne, de propiedad de Lex Luthor y Bruce Wayne/Batman.

Pero más allá de una corporación, quien interpreta al padre del doctor Sivana es el actor John Glover, quien, a su vez, en la serie Smallville le da vida a Lionel Luthor, el padre de Lex Luthor, también un inquisidor natural, propietario de una mega corporación.

La conexión con el universo expandido de DC

Shazam” es un niño que hace una conexión rápida con su hermano adoptivo Freddy Freeman, interpretado por Jack Dylan Grazer, quien en la familia “Shazam” ocupa el rol de Capitán Maravilla Jr.

Es Freddy quien ayuda a descubrir los poderes de Billy y lo va conectando con diferentes artefactos y vestimentas de héroes como Superman, Batman y Aquaman. Es así que Freddy insiste con el tema de “guarida o cueva”, como centro secreto de operaciones de “Shazam”.

Tanto así que en la última toma oculta (nuevamente alerta de spoiler), Freddy prueba si “Shazam” puede o no comunicarse con los peces, usando una pecera.

Posibles conexiones con futuras películas del Universo DC

Luego de que “Shazam” derrota al Doctor Sivana, este queda encerrado en una cárcel donde trata de encontrar la puerta mágica de entrada a la “Piedra del Destino”, lugar de donde emanan los poderes mágicos de “Shazam”, y es allí donde este villano contacta con Mr. Mind, una oruga que en el cómic tiene origen en la mitología egipcia o en el espacio exterior al venir del planeta Venus.

Mr. Mind tiene un control de la mente vía telepatía y es este antagonista que conoce al “primer campeón” reclutado por el mago que le da los poderes a Billy Batson. Nos referimos a Black Adam, quien en una película en solitario será interpretado por Dwayne Johnson.

En el cómic, Black Adam fue desterrado a una estrella muy lejana del universo y en su película (de orígenes) en solitario enfrentaría a “Hawkman” (Hombre Halcón), un viajero estelar del planeta Thanagar cuya habilidad es reencarnar constantemente junto a la Chica Halcón.

Este sería una clave de lo que enlazaría el universo DC ya que en la próxima película de Wonder Woman la enemiga será la doctora Barbara Ann Minerva (Kristen Wiig), una arqueóloga que adquiere el poder de transformarse en una especie de “mujer-guepardo”, conocida como “Cheetah” y que explora los vestigios de la civilización egipcia.

Así las referencias a la Justice League en “¡Shazam!” serían las llaves a un universo compartido que se viene rearmando, luego de las críticas a las cintas del Batman vs. Superman: Amanecer de la Justicia (2016) y Justicia League (2017).

Además, se espera un nuevo Batman dirigido por Matt Reeves, “ante el paso al costado” dado por Ben Affleck y la duda (por motivos contractuales) sobre si Henry Cavill se mantendrá como Superman.

Lo único cierto es que DC parece haber despertado de su letargo en relación a Marvel y aunque “¡Shazam!” copió algunas formas del Spider-Man de Tom Holland, para sus escenas finales, tenemos una oportunidad de soñar con una Justicie League remozada, claro aún falta ver el tono de la próxima película de Wonder Woman 1984, a estrenarse en junio del 2020.

Por ahora la palabra mágica en el universo DC es “¡Shazam!”.

POR VLADIMIR RENDÓN.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.