Beatriz Mejía Mori: Carta al Perú

La quiebra del Orden Constitucional puede parecer intrascendente para muchos, pero para quienes conocemos la gravedad de su vulneración para la vida de los pueblos es el punto de partida de los autoritarismos, las dictaduras y la destrucción de las naciones; más aún cuando el liderazgo político nacional ha caído en un grave crisis moral.

Una elección para ser congresista por pocos meses no parece importante, pero en las actuales circunstancias y aún a pesar de que no contamos con garantías políticas para asistir a un debido proceso electoral, es necesario que peruanos preparados y no comprometidos con la corrupción de ningún partido político, den un paso al frente y postulen sacrificialmente al Congreso, para dar la batalla contra el autoritarismo y la imposición de un gobierno extranjero, que usando el nuestro nos está despojando de la Patria.

Sería muy conveniente electoralmente decir lo contrario, para tener el apoyo de los medios y de un gobierno que todo lo controla, pero no puedo dejar de hacer lo correcto; me duele el Perú y el futuro de ustedes y de sus hijos en el fondo del alma.

He decidido postular a este Congreso en las elecciones 2020, por Lima, aún a pesar de que cuestiono la validez de su convocatoria, porque no obtendríamos un fallo jurisdiccional oportuno, y he aceptado la invitación incondicional de un partido político integrado por profesionales, trabajadores y líderes sociales de todo el Perú, denominado “AVANZA PAÍS Partido de Integración Social”, que me han mostrado profundo respeto y reconocimiento, de lo cual estoy agradecida, y como resultado de sus elecciones internas estoy en el número 1 de la lista congresal, llevando la bandera de la integración nacional y de la peruanidad.

No he pretendido nunca hacer una carrera política, pero este momento histórico nos obliga a asumir el deber ciudadano de defender la Patria, ahora desde el Congreso, más aún cuando se pretende plantear modificaciones legales y constitucionales para imponer el sistema legal de un gobierno extranjero que nos está sometiendo política, económica, social y culturalmente, para disponer de nuestro territorio y riquezas naturales.

Voy al Congreso a defender al Perú, a defender sus derechos: a vivir en una Patria libre y soberana, a poder trabajar con dignidad y recibir un salario justo; a educar a sus hijos según sus propias convicciones; a defender la vida humana del no nacido; a hacer empresa libremente sin la persecución del Estado; a participar en el control de los poderes públicos para que estén al servicio efectivo de los ciudadanos; a ser respetados sea cual sea vuestra condición personal o social, sus creencias o religión; a la libertad de prensa y de expresión, y a vivir en una democracia de verdad con garantía de todos sus demás derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Debo advertir que el uso del voto electrónico, que ya se ha prohibido en países desarrollados por no garantizar la seguridad del conteo veraz de los votos, nos presenta un panorama electoral incierto. No obstante, debemos constituirnos en observadores de este proceso en todas partes del Perú, registrando los resultados de las mesas de los colegios donde votemos para hacer un conteo ciudadano paralelo y defender la voluntad popular.

La búsqueda del Bien, la fuerza de la Verdad y el imperio de la Justicia son los motores que instan mi participación en este proceso electoral, espero contar con los peruanos de buena conciencia que aspiran a vivir en un país de Bien, de Verdad, de Justicia y Dignidad, y a heredar a sus hijos sus Principios y Valores y el fruto legítimo de su esfuerzo. ¡Dios les bendiga y bendiga al Perú!

Lima, 10 de noviembre de 2019

 

Beatriz Mejía Mori